Secciones

Presentan dos denuncias en contra de escuela

E-mail Compartir

l Dos denuncias por bullying en contra de la escuela Juan de Saavedra presentaron ante la Superintendencia de Educación apoderados del establecimiento "allegado" Federico Albert. Así lo confirmó ayer el director regional de la entidad, Pablo Mecklenburg.

Ahora los fiscalizadores de la entidad deberán presentarse en el plantel del cerro Barón para investigar la veracidad de los reclamos. "Si no hay una explicación plausible nosotros comenzamos un proceso administrativo que conduce finalmente a la sanción". De comprobarse las denuncias y dependiendo de la gravedad de ellas, se determinará el tipo de castigo que recibirán.

Fabiola Hernández, directora del Centro de Padres de la escuela Federico Albert, aseguró que uno de los casos más graves es una amenaza de violación a una adolescente de 14 años que habría sido realizada por un alumno de la Juan de Saavedra. J

La salió carne tipo 'Hulk' en el supermercado

E-mail Compartir

l Cuando Teresa Coloma llegó del supermercado para cocinar la punta paleta que había comprado le pareció que algo olía mal. No hizo mucho caso a su olfato y tiró la carne a la olla para cocinarla.

Su sorpresa fue gigante cuando voltea la carne y ésta estaba completamente verde por un lado.

"Me dio un asco terrible y entendí que por eso era el olor tan malo", señaló Teresa.

Posteriormente, ya con la desconfianza instalada, la mujer abrió otro paquete de carne que había comprado y para su sorpresa éste también venía verde por un lado.

"Era una sobrecostilla y también estaba muy verde por un lado. De verdad no sé cómo pueden vender este tipo de productos", agregó la mujer, quien se dirigió hasta el supermercado Jumbo de la Avenida Argentina en Valparaíso, donde realizó la compra.

"Cuando llegué lo primero que me pidieron fue la carne para cambiármela, pero la verdad es que yo quería que me dieran una explicación y que revisaran los otros productos para ver si estaban en el mismo estado", dijo la afectada al diario la Estrella.

Teresa Coloma agregó que "llamé a carabineros y esperé por cerca de una hora para que llegaran y no pasó nada. Lo que me quedaba era ir al Servicio de Salud para que analizaran la carne, pero al final el supermercado se quedó con el producto y me devolvieron la plata. O sea nunca nadie se enteró que la carne estaba verde". J

Supuesta contaminación del agua provocó alarma

E-mail Compartir

"Urgente...ojo...no tomen agua de la llave..hay un sumario sanitario contra Esval por rebalse de una planta de tratamiento que habría llegado al embalse Los Aromos", era parte del texto que ayer se difundió de manera masiva a través de las redes sociales, generando alarma entre los usuarios y provocando dudas en torno a la calidad del agua potable.

La sanitaria reaccionó en pocos minutos y emitió una declaración en la que no sólo descartó esta información sino que además analiza acciones judiciales "contra quienes resulten responsables de esta alarma pública".

"Todos nuestros sistemas de producción de agua potable han sido chequeados y se encuentran funcionando con normalidad, por lo que garantizamos la calidad en el suministro que se está entregando a nuestros más de 500 mil clientes", explica la sanitaria a través de una declaración pública.

embalse

En forma adicional, esval informó que "el Embalse Los Aromos no está siendo utilizado para abastecer nuestra planta de Producción de Concón, desde el 1 de mayo, pues ha comenzado el periodo de acumulación y reserva".

Desde la empresa sanitaria no sólo lamentaron la alarma generada, sino que además anunciaron evaluar acciones judiciales contra quienes resulten responsables de haber difundido esta errónea información.

"Queremos dar tranquilidad a nuestros clientes y lamentamos que se generen informaciones erróneas que llevan a una alarma innecesaria, por lo cual, estamos analizando la posibilidad de presentar acciones judiciales contra quienes resulten responsables de esta alarma pública", finaliza el comunicado.

El embalse Los Aromos fue construido en 1972 y se comenzó a utilizar desde principios de esta década debido a la sequía y con el propósito de complementar en la temporada estival las captaciones de la Empresa Sanitaria de Valparaíso en el río Aconcagua. Este embalse debe abastecer, por lo menos, al 20% de las necesidades de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. J