Secciones

Dirección del Trabajo abrió una oficina en Quintero

E-mail Compartir

l Con corte de cinta y una ceremonia encabezada por autoridades regionales, vecinos y dirigentes sindicales, la Secretaría Regional del Trabajo y Previsión Social, a través de su Dirección Regional, inauguraron las dependencias de la nueva oficina provisoria que estará disponible para la Dirección del Trabajo, y que atenderá público en horario de oficina, a partir de este miércoles, en calle Arturo Prat 1960. Tras la ceremonia de inauguración, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó que la idea es "acercar los distintos servicios de nuestro ministerio a los trabajadores, quienes nos habían manifestado la necesidad de tener un mejor acceso a la Dirección del Trabajo en Viña del Mar". J

Sólo reclamos generó el cierre del imprescindible ascensor porteño El Peral

E-mail Compartir

Dicen que el progreso tiene sus costos, pero no lo entienden así las personas impedidas de utilizar el ascensor El Peral. El funicular será sometido a una remodelación que implica la reconstrucción de sus dos estaciones, su parte electromecánica y cabina, además de la intervención del entorno. El proyecto cuesta más de $1.300 millones y se entregará el primer semestre de 2016.

"El procedimiento debió haber sido de otra forma, haber licitado con la obra hecha en otro sitio, para desmantelar en un mes y montar el ascensor nuevo. Vendrán menos turistas. Además las dos alternativas de escalas para llegar al cerro son de alto riesgo", dijo el comerciante Alexis Román.

"Es horrible. Se pensó en los turistas y no en la gente que vive o trabaja en el cerro... en los ancianos que lo usan para ir al plan porque acá no hay locomoción colectiva. En las dos escalas de acceso asaltan a cada rato y a cualquier hora", opinó Ignacia Rivera, encargada de una tienda al costado del elevador. "Me gusta caminar, pero me disloqué la rodilla y hubiera estado bueno usar el ascensor, sobre todo por mi edad. La ciudad es parecida a mi hogar en Guanajuato, está preciosa", opinó la turista mexicana Soledad Villanueva.

'vehículo ascensor'

El municipio informó de medidas de mitigación. Para acceder al paseo Yugoslavo están las escalas Apolo y El Peral. Además se contratará un vehículo de traslado de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas, que durante junio estará instalado en el domo de Copa América en Plaza Sotomayor. Ahí saldrá cada 10 minutos una Van al paseo. Desde julio en adelante funcionará en el Palacio de Justicia, donde habrá un estacionamiento habilitado para los que quieran transitar tanto de subida como de bajada. J

Comités de la Felipe Camiroaga están sin luz

E-mail Compartir

l Unas 300 familias, lo que permite dimensionar la amplitud del Campamento Felipe Camiroaga de Viña del Mar, se encuentran sin luz desde hace 2 semanas, esto luego que Esval resolviera cerrar y sellar los accesos a la planta que la sanitaria posee en la parte alta de la ciudad y desde donde los comités de vivienda se habían "colgado". Si bien ayer los comités se encontraban solucionando este problema colgándose desde otra fuente, la presidenta del Comité Nuevo Futuro, Guadalupe Velásquez, manifestó que requieren con urgencia poder resolver por la via formal este problema debido al riesgo que significa no contar con suministro o verse obligados a "colgarse" del tendido. J

Alertan "boom" de niños con déficit atencional

E-mail Compartir

l Un importante crecimiento del síndrome de déficit atencional en los niños de Villa Alemana ha detectado una especialista en el tema.

Verónica Arcos es sicóloga y terapeuta en medicina natural con tratamientos con Flores de Bach y biomagnetismo. Se desempeña en el Cesfam Juan Bravo Vega, y cuenta que de un tiempo a la fecha planteles educacionales derivan masivamente al centro asistencial, a menores con este diagnóstico, los denominados niños problema o conflictivos. "Tienen muy baja tolerancia a la frustración, hacen pataletas, pelean con compañeros, se paran mucho del asiento y son muy desafiantes, no siguen las órdenes del profesor. Tienen problemas de concentración y bajo rendimiento", explica.

En promedio los pacientes fluctúan entre 6 y 10 años y prevalecen los varones. Las mujeres que sufren del trastorno son más distraídas, pero sin hiperactividad. El tratamiento tradicional implica el consumo del medicamento Metilfenidato, que actúa en el sistema nervioso - en el lóbulo frontal- inhibiendo la conducta del niño y mejorando su atención y concentración. Algunos padres le temen porque dicen que vuelve "zombies" a sus retoños. Verónica Arcos prefiere lo natural a los químicos. En la atención primaria de Salud de Villa Alemana desde 2013 se implementó un Programa de Medicina Complementaria con Flores de Bach. Dice que los resultados tardan un poco más que el medicamento, pero se modela la conducta y se controlan las emociones. "Ha sido todo un éxito, hemos dado muchos niños de alta y los padres se involucran en el tratamiento", resalta la joven profesional. El déficit atencional se acentúa con el uso exacerbado de tecnología como computadores, celulares y videojuegos, que se convierten en niñeras que cuidan y tranquilizan a los niños gran parte del día. Por ello la sicóloga aconseja a los cuidadores (padres, abuelos, nanas, etc.), establecer horarios, responsabilidades, normas y castigos, para que no haya un contraste entre lo que ven en el hogar con lo enseñado en el colegio. J