Secciones

No insista: ahora la micro se debe tomar en Yungay

E-mail Compartir

l Tal cual. Ni los reclamos en redes sociales han logrado que el concurrido paradero que estaba ubicado en la avenida Argentina, a un costado del Portal Barón, regrese. Y aunque la medida fue adoptada hace algunos días, todavía hay porteños que andan perdidos y que se quedan por largos minutos esperando locomoción hasta que se dan cuenta de los dos letreros naranjos que dicen: "Prohibido tomar y dejar pasajeros" y "Parada habilitada en Yungay con 12 de febrero". Un señor que declinó dar su nombre por andar muy apurado, no tenía ni la más remota idea. "No, no sabía que habían quitado este paradero. Qué lamentable, ahora voy a tener que subir una cuadra más. ¿Pero puedo tomar para Viña ahí o debo cruzar?", preguntaba desorientado y acelerado.

La supresión del paradero comenzó lentamente, cuando se colocaron unas barreras para evitar que las personas descendieran de las micros en cualquier parte o cruzaran "a la mala" sin utilizar el semáforo que está a unos metros. No obstante, hoy muchos siguen arriesgando su vida tratando de tomar locomoción ahí o pidiéndole a los choferes de las micros que "por favor" les paren en esta esquina.

Ahora bien, el por qué el paradero fue corrido a Yungay, es porque la empresa constructora Valko S.A., por mandato de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), del MOP, está realizando el mejoramiento del cauce de la avenida Argentina. "Para ello es necesario realizar el angostamiento de la avenida Argentina, entre avenida España y Yungay, modificando las paradas de buses ubicadas frente al centro comercial", explicó la constructora. J

Terrible: kilo de paltas está al borde de las 4 lucas

E-mail Compartir

Eduardo Tapia aparte de ser un prendido vendedor del Mercado Cardonal, es un mega experto en paltas: no sólo domina el nombre de las distintas categorías de este fruto, sino que también sabe cuál es la más apetitosa y con sólo pegarles una mirada. Esto queda de manifiesto cuando los caseros y porteños se le acercan a comprarle y de paso, preguntarle por qué la palta está tan cara.

"Pucha, sí, está carita, pero no es porque nosotros queramos tenerla así. Lo que pasa es que las heladas y las faltas de lluvias han perjudicado mucho a la agricultura. Lo normal sería que en este tiempo estuvieran unos mil pesos más baratas, pero tampoco nos conviene a nosotros", explica mientras atiende a sus clientes.

Hasta $3.800

En efecto, si usted en este preciso momento se dirige al Cardonal, se va a encontrar con que los letreros indican que el kilo de las paltas está a $3.800, $3.500 y $3.000. En los próximos días podría alcanzar los $4.000.

"Hay unas más baratas, pero el sabor no es el mismo. Si quiere le explico, porque acá en el mercado se vende la famosa Hass en su versión premium y nueva, la Fuerte, que también puede ser nueva o antigua, la Zutano, la Negra de La Cruz, la Champion, las invernizas... ufff... ¿pero le digo algo? la mejor, pero la mejor de todas, es la Hass, que comprándola a punto de madurar, puede servir para hacer los sushi. Y esa es la que justamente está más cara", apunta el "paltero".

Guillermo Jara, otro pilastrero del Cardonal, escucha atento a su compañero e interviene la conversación. "Las más baratas están entre $1.500 y $2.800, pero como decía acá el amigo, no son tan ricas. Las Zutano están a $1.500, las Fuerte antiguas a $2.800, la Champion a $1.800, la Negrita de la Cruz a $2.000 y así... pero la mejor es la Hass, a $3.500 el kilito. Ésta, cuando está madurita, le decimos la palta tenedor porque es ideal para hacer completos", señaló.

Eduardo Tapia se ríe y asiente. "Bueno, esperemos que las cosas mejoren para que tengamos las paltas a precio normal. Pero por ahora, lo vemos complicado, así que disculpen los caseros", declaró. J