Secciones

Gobernador trabaja con colectiveros asaltados

E-mail Compartir

l Una serie de reuniones se llevan manteniendo desde hace unas semanas entre el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera y los choferes de taxis colectivos que han decidido agruparse tras una serie de ataques ocurridos especialmente durante el turno de noche y que lo dieron a conocer en la edición de La Estrella.

Desde que se produjo el brutal asalto a Patricio Roa en que desconocidos le dieron 12 puñaladas para sustraer su vehículo en la Ciudad del Sol, que el gobernador se ha mantenido en permanente reuniones con los choferes y desarrollando un trabajo conjunto que les regrese la tranquilidad con que necesitan trabajar.

"Los conductores deben saber que carabineros está permanentemente preocupado de su seguridad y la hemos reforzado, pero además hemos fortalecidos lugares que ellos necesitan, aparte de crear sistemas y felicitamos la iniciativa de ellos de tener sistemas propios de información, de manera estratégica, sobre ciertos taxis que están recibiendo complicaciones en momentos de algún ilícito", sostuvo la autoridad provincial.

Además indicó que a la autoridad le interesa asegurar que los conductores puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones y dar tranquilidad a sus familias, así como poder garantizar los servicios que proveen, por el bien de la comunidad.

René Meza, vocero del gremio, acusó el abandono de las autoridades, sin embargo, reconoció el respaldo fiel del gobernador Gianni Rivera con quien esperan llegar al ministerio de Transportes. J

Terremoto en la muni por culpa del mall de 14 Norte

E-mail Compartir

Han sido días complicados para la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, y todo el municipio. También han sido días decisivos, pero la polémica del mall de 14 Norte poco a poco comienza a aclararse, aunque haya un damnificado.

Y es que ayer la jefa comunal, en conjunto con el administrador municipal, Pablo Staig, y el director del departamento Jurídico, Mario Araya, dieron a conocer la decisión final de la obra que ha estado en boca de todos los viñamarinos: se caducan los permisos existentes y sale de su cargo Matías Avsolomovich, director de Secpla y ex seremi de Vivienda quien desautorizó al municipio cuando era seremi el año 2011.

Para entender lo que ocurrió, el administrador municipal entregó un cronograma de lo sucedido en torno a esta construcción y que se inicia el año 2011, cuando se caduca el permiso de obra nueva que se había solicitado el año 2000, para la construcción de una galería comercial.

Cronología

Según explicó Staig, en mayo de 2011 el municipio certifica la caducidad del permiso de obra nueva que se había aprobado el año 2000 y dos meses más tarde rechazó el recurso de reposición interpuesto por el propietario. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, el seremi de Vivienda de la época (Matías Avsolomovich) ordena a la dirección de Obras municipal dejar sin efecto la resolución que caducó el permiso.

En enero de 2014, el municipio ordena la total paralización de las obras por no corresponder a las del permiso otorgado el año 2000. En agosto del año pasado por única vez el seremi de Vivienda aprueba esa paralización, sin embargo, en septiembre se ordena al municipio aprobar la modificación del permiso. Fue entonces cuando intervino la Contraloría y resolvió que la resolución del seremi que dejó sin efecto la caducidad del permiso del 2011 era improcedente, por tanto ayer finalmente el municipio certificó y confirmó la caducidad de ese permiso, por lo que las obras deberán paralizarse una vez que los propietarios sean notificados.

¿DEMOLICIÓN?

"Las obras se tienen que paralizar y el propietario tendrá que ver, de acuerdo a sus derechos, si demuele o si decide presentar una solicitud de nuevo permiso de edificación por un proyecto nuevo, que cumpla las normas restrictivas que hoy existen en Viña para construir y en base a eso tendrá que verse o no si corresponde la aprobación y si puede salvar todo o parte de la construcción existente", señaló Pablo Staig.

Respecto de una eventual apelación de la empresa, el administrador municipal aclaró que se deberá comprobar frente a tribunales que el municipio es quien tiene la razón y que hasta podría intervenir el Consejo de Defensa del Estado, defendiendo los intereses fiscales.

La empresa a través de un comunicado afirmó que espera que la acción no afecte los derechos que la sociedad ha adquirido de manera legítima: "Creemos que una correcta lectura del dictamen de la Contraloría General de la República respecto de este caso avala nuestra posición". J