Secciones

Aumentan seguridad en sector de la Virgen Negra

E-mail Compartir

l Un sello superficial de alta fricción, demarcaciones de la pista de circulación y la instalación de 16 señales verticales que indican el máximo de velocidad permitida junto con la demarcación de símbolos de velocidad máxima en la calzada son las medidas de seguridad que se adoptaron en el sector de la Virgen Negra, en el ingreso al sector de Reñaca que se caracteriza por el alto tránsito, la alta velocidad y los accidentes. "El pavimento tiene alta fricción vehicular, con una resina epóxica con micro esferas que son cílicas que incrementa la rigusidad del pavimento y hace que la distancia de frenado se reduzca dada la fricción y el alto roce que genera este pavimento", señaló el seremi de Transportes, Patricio Canobbio.

Con eso se podría evitar potenciales accidentes, sin embargo, tanto él como la alcaldesa Reginato advirtieron que una conducción a la defensiva son fundamentales. J

Estudiantes hicieron operativo en la cárcel

E-mail Compartir

l Una verdadera invasión fue la que se vivió en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. Un total de 160 alumnos de las carreras de salud de la Universidad de Viña del Mar (UVM) llegaron hasta la unidad penitenciaria para protagonizar una inédita jornada de salud preventiva. Odontólogos, enfermeras, nutricionistas y tantos otros universitarios entregaron información y atendieron tanto a internos como gendarmes, incentivándolos a llevar una vida saludable y a ser responsables en materia de salud. El jefe (s) del Complejo, teniente coronel Antonio Ibarra, sostuvo que "la atención ha sido fluida y el interés de los internos está dentro de lo que nosotros esperábamos. El personal también ha participado activamente en esta actividad y ha hecho uso de los servicios entregados por la Universidad". Por su parte Carlos Ramírez, vicerrector de relaciones internacionales y vinculación de la UVM, destacó que como universidad están queriendo "poner el foco en los sectores que más lo necesitan". La iniciativa, Operativo de Acción Comunitaria Interdisciplinaria y Social (OACIS) continuará hoy en las unidades penales de Casablanca y San Antonio. J

Dueña del aceite de pelo: 'Nadie dijo que era malo'

E-mail Compartir

Los peores días de su vida ha vivido por estos días la diseñadora Laura Marro, quien por allá por los 90 descubrió por casualidad las propiedades de una especie de aceite o miel a base de pelo humano que permitía reducir varios centímetros de la silueta sin pasar por un quirófano.

Es que sólo hace un par de semanas, fiscalizadores de la secretaría regional ministerial de Salud resolvieron incautarle cerca de 800 productos - jabones fundamentalmente - y prohibir el funcionamiento de su laboratorio artesanal, ubicado en Reñaca por no contar con la respectiva autorización del Instituto de Salud Pública (ISP).

Peor aún, la autoridad sanitaria la responsabilizó de emplear malamente la resolución sanitaria otorgada para el funcionamiento de su elaboradora en los productos que comercializaba entre 20 mil y 50 mil pesos cada unidad, dependiendo el tamaño.

Laura Marro reconoce que le ha afectado el desprestigio pues asegura su descubrimiento siempre estuvo avalado por estudios de entidades serias como la Universidad de Chile. Agrega que jamás intentó engañar o aprovecharse. Precisó que cuando consultó qué necesitaba para la elaboración de sus jabones a base de pelo humano le indicaron que requería sólo de la resolución de la seremi de Salud.

"Ahora recién me lo vienen a decir (...) Yo hace muchos años fui al ISP y me sugirieron dos químicos farmacéuticos externos (...) Yo les pagué a dos químicos que me iban a ayudar a obtener la resolución y desaparecieron. Pero empecé a consultar porque este era un jabón artesanal y me dijeron que no. Ahora ya sé que la necesito y en eso estoy", precisó Laura Marro.

Por lo mismo el pasado 28 de mayo, tras la fiscalización de la seremi de Salud y previo pago de 324 mil 139 pesos, Laura Marro ingresó su solicitud para poner en regla sus mágicos jabones.

"Espero que el trámite sea rápido. Me dijeron que demoraba entre 1 y 6 meses. Los efectos son nefastos, he tenido que despedir a algunos trabajadores y lo que más me preocupa es poder limpiar mi imagen. Nadie ha dicho que el producto es malo, simplemente no contaba con la resolución", acotó la conocida diseñadora.

Tras la fiscalización de la seremi de Salud, a Laura Marro le fueron requisados 800 jabones. Su elaboradora tiene prohibición de funcionamiento y su página web está a la espera de la resolución del ISP para volver a estar activa. J