Secciones

Alertan sobre aumento de la sífilis en la zona

E-mail Compartir

Cuando se habla de las enfermedades de transmisión sexual la mayoría piensa en primer lugar en el Sida y se olvida que existen otras que pueden llegar a ser mortales. Una de ellas es la sífilis, infección que según la organización Acción Gay de Valparaíso, crece cada vez más en la zona y afecta principalmente a los jóvenes.

Luis Barraza, director de gestión de la Corporación Chilena de Prevención del Sida, Acción Gay-Valparaíso, aseguró que "la tasa de sífilis en Valparaíso ha crecido casi en un 90 por ciento. Hay mucha sífilis y los chicos no saben que existe. Se hacen el examen para determinar si tienen Sida pero no una ITS (Infección de transmisión sexual)".

En el marco de la presetación de la campaña de prevención del Sida en la zona, realizada el viernes pasado, Barraza destacó que "hay que parar la transmisión, porque está creciendo. En este minuto la tasa de VIH se mantiene, pero hay jóvenes que están con ITS y también hay que ayudarlos".

Este activista advirtió que los adolescentes despiertan su sexualidad a los 13 años "y eso no se puede evitar". De ahí la necesidad, según él, de fomentar el uso del condón, el que evita el contagio de las ITS. "Los chicos tienen que usarlo, las chicas tienen que tenerlo también porque es la única manera de prevenir".

cifras

De acuerdo a estadísticas del Departamento de Epidemiología del ministerio de Salud, durante el año 2014 la región de Valparaíso se ubicó en el tercer lugar del país con una tasa de incidencia de 37,1 (cada cien mi habitantes). En el primer lugar estaba Tarapacá y en el segundo Magallanes.

El total de casos registrados en nuestra región fue de 670, cifra que disminuyó en comparación con el año 2013, cuando llegó a 758 y la ubicó en el segundo lugar del país.

Además en la zona, (según información del Departamento de Salud Pública de la seremi de Salud), llama la atención que aún persistan casos de transmisión vertical de la Sífilis (gestante a hijo o hija) lo que lleva a extremar las alertas en relación a VIH Sida.

mujeres jóvenes

Si bien el ministerio de Salud señala que la tasa de sífilis se ha mantenido estable en los últimos dos años y que se concentra en la población entre los 20 y 39 años (sin diferencia de sexo), advierte sobre el mayor riesgo de mujeres adolescentes (15 a 19 años), en comparación a los hombres de la misma edad.

Dentro de la Estrategia Nacional de Salud para el período 2010-2020 la prevención de las ITS son un objetivo prioritario, debido a la magnitud del problema a nivel nacional, por su asociación con el VIH/Sida y por los efectos que provoca en la calidad de vida de las personas. J

Sarampión: posible caso preocupa a especialista

E-mail Compartir

l El especialista en Salud Pública y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, doctor Aníbal Vivaceta, afirma que de confirmarse la notificación de un eventual nuevo caso de sarampión, que afectaría a un hombre de 57 años oriundo de Hijuelas, el país deberá enfrentar una situación más que compleja.

"Si se confirma este nuevo contagio, estaríamos frente al peor escenario posible, ya que implica que se amplió el área de transmisión a una zona no esperada. Significa, además, que hay casos de contagio que se saltaron, por lo que las actuales acciones destinadas a bloquear el contagio se verían limitadas", explicó el ex seremi de Salud.

Se espera que durante la jornada de hoy el Instituto de Salud Pública (IPS) entregue el resultado del análisis practicado al paciente sospechoso, quien se encuentra internado en el hospital de Quillota. De confirmarse sería el 6° caso de este brote de la enfermedad. J