Secciones

¡A abrigarse!: Se viene ola de frío para la zona

E-mail Compartir

l Las comunas de Rinconada y Casablanca concentraron la jornada de ayer domingo las temperaturas más bajas en la región de Valparaíso.

Pero eso no será todo, pues el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, anunció que esta condición se extenderá hasta el próximo miércoles.

Según explicó Luis Gutiérrez, de la Dirección Meteorológica de Chile, las heladas se mantendrán en los valles interiores y la precordillera hasta el miércoles siendo la jornada de esta noche, y precisamente la del miércoles, las que tendrán temperaturas más bajadas.

"Tendremos temperaturas con mínimas de entre -1° y -4° hasta el día miércoles. Luego de eso, la mínima comenzará a ser más alta", señaló el meteorólogo. El especialista, señaló que los agricultores de las provincias de Quillota, Marga Marga, Los Andes, San Felipe y Petorca, a quienes las heladas puede significar la pérdida de parte o la totalidad de su producción, ya fueron alertados para que tomaran los resguardos pertinentes.

En el sector costero, Valparaíso y Viña del Mar, las mínimas estarán entre 5° y 8° sobre cero.

LAS MÍNIMAS

Hoy, las temperaturas mínimas más importantes en la región fueron: Casablanca -3,9°; Los Andes -3,8°; Quillota -0,6°; Petorca -1,5°; Olmué -1,6°; Olmué -2,5°; Hijuelas -1,2°; Limache -2,5°; La Cruz -0,8°. J

Vecinos deciden poner fin a histórica toma El Vergel

E-mail Compartir

Por cerca de treinta años los vecinos han vivido ahí a pesar de no tener los servicios básicos, como agua y alcantarillado. Tampoco cuentan con calles pavimentadas o muros de contención. Pese a eso hubo un tiempo en que El Vergel Alto (cerro La Cruz) era famoso porque ahí se vivía de otra manera, al lado de una gran vegetación, casi como si fuera un paisaje de campo.

Pero todo cambió el 12 de abril del 2014 cuando un mega incendio afectó a Valparaíso y en cuestión de minutos terminó con lo que más de noventa familias habían construido a puro ñeque. Contra todo pronóstico se levantaron y así enfrentaron la Reconstrucción. Las autoridades les propusieron regularizar el campamento. Hubo protestas, discusiones y tras varias reuniones, mañana firmarán un acuerdo con el Gobierno para transformarlo en un barrio modelo para Valparaíso.

gran transformación

El nuevo proyecto habitacional estará emplazado en los terrenos que tras el incendio Serviu está adquiriendo y que son parte del fundo de mayor extensión que existe en la zona, de propiedad de la Armada, cuyo polígono de expropiación comprende 6.5 hectáreas. Ahí se generarán nuevos lotes y se reordenarán los existentes para poder cumplir con los anchos mínimos de las futuras calles y pasajes que se construirán en el lugar.

También existirán zonas de exclusión, donde se prohibirá el emplazamiento de viviendas para dar cumplimiento a la normativa urbanística y garantizar la seguridad mínima. El proyecto contempla además equipamientos deportivos, educacionales, y espacios públicos que den vida a este nuevo barrio de la ciudad de Valparaíso.

A lo anterior se sumarán nuevas viviendas en sectores aledaños destinadas a otras familias del barrio, las que no corresponden únicamente a grupos familiares damnificados. En paralelo, se construirá ahí parte de la nueva red vial de Valparaíso ya que el eje El Vergel se emplaza en el centro del futuro barrio.

Mario Puga es presidente del comité El Esfuerzo-El Vergel Alto y dice estar satisfecho con el acuerdo logrado. "Dimos la lucha y nos respetaron, estamos en una mesa de trabajo. Le doy las gracias al gobernador Omar Jara, a la delegación presidencial y al Serviu porque nos escucharon".

Eso sí esperan que esa actitud se mantenga en el tiempo. "Nosotros queremos optar por la autoconstrucción, hacer las casas como nosotros queramos, no como el Serviu diga. He visto las que están haciendo y son muy chicas", destacó.

Se espera que las obras partan el primer semestre del 2016 y si todo sale según lo programado el nuevo barrio debiera estar listo a fines del 2017. J

Profes van por tercera semana de paralización

E-mail Compartir

l Los profesores decidieron seguir con la paralización y por ello se están preparando para ir por su tercera semana de movilizaciones. Así, este lunes esperan realizar una reunión junto a parlamentarios y representantes del ministerio de Educación, para seguir tratando sus demandas. Alfonso Godoy, Presidente Regional del Colegio de Profesores, manifestó que durante el lunes y martes tendrán actividades en todas las comunas de la región, las cuales terminarán con una asamblea donde tienen comprometida su asistencia los diputados, Rodrigo Gonzalez, Yasna Provoste y Camila Vallejo. En la ocasión se discutirá sobre el proyecto de carrera profesional docente, el que ha sido prácticamente rechazado por todos los componentes de la comisión de educación de la cámara de diputados. J