Secciones

Asume nuevo Presidente del Directorio del PCdv

E-mail Compartir

l Alejandro Rodriguez Musso, académico de la Universidad de Valparaíso, es el nuevo Presidente del Directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), quien oficiará en representación del Ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Su nombre fue anunciado oficialmente por el Secretario de Estado ante los miembros del Directorio, durante la sesión realizada este lunes.

"La señal que estamos dando al nombrar a Alejandro Rodríguez como presidente del Directorio es, justamente, la de relevar la figura de una persona de Valparaíso, con arraigo y experiencia de trabajo en la ciudad y en el desarrollo de políticas públicas en cultura, pero también con una importante trayectoria en el exterior que permita visibilizar aún más el potencial que el PCdV tiene", indicó el Titular de Cultura.

El Ministro, agregó que "el Parque Cultural de Valparaíso es una plataforma de creación, trabajo y convivencia de un número significativo de agrupaciones artísticas y culturales, tanto de Valparaíso como del resto del país, y ese es el foco que orientará todas las acciones a seguir".

Además, Rodríguez tendrá como tarea prioritaria concluir el proceso de selección del nuevo Director Ejecutivo del PCdV, cuya convocatoria a concurso público se realizará dentro de los próximos días. J

Valpo: el emotivo regreso de Redolés a la ex cárcel

E-mail Compartir

En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años que un visionario grupo de presos políticos le pidieran a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos, a saber, el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de Mayo, día Internacional de los Trabajadores.

"La actividad se realizó en una celda de la Tercera Galería de la vieja Cárcel Pública de Valparaíso", recuerda Mauricio Redolés. Y luego prosigue: "Yo siempre trataba de aprender a desarrollar mis escasos conocimientos del instrumento practicando por horas en la celda 201. El día que me propusieron que tocara en esa solemne conmemoración primero creí que era una broma porque yo era muy desafinado. Pensé que era una de las tantas muestras de humor negro que desarrollábamos en prisión. O sea que cante el desafinado para mofarnos a escondidas. Pero para mi sorpresa los compañeros que organizaban la actividad hablaban en serio. Toqué tres canciones, una de la Revolución mexicana que era del repertorio del Inti-Illimani titulada "Nuestro México", y "Los momentos" de Eduardo Gatti, que me había costado un mundo aprenderme y que cantaba muy bajito por el temor permanente a desafinar. Obtuve una pequeña ovación y se pidió un bis. Cuando me preparaba a cantar "Qué pena siente el alma" de Violeta Parra, un compañero alzó la voz y dijo: Por favor Mauricio, ahora con los dos pulmones"- cuenta Redolés.

RECITAL GRATUITO

A cuarenta años de este episodio, Redolés se reencontrará con este espacio realizando con concierto gratuito el 20 de junio a las 20:00 hrs. en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, en el cual se revisarán los hitos más importantes de su carrera, acompañado de las bandas "Los descuentos" y "La shica y chao", además de contar con la participación especial de Eduardo Gatti, Max Berrú y Clarita Parra. J