Secciones

Ministro Eyzaguirre advierte el posible cierre de carreras de pedagogía

PABLO ROJAS MADARIAGA/agenciauno

E-mail Compartir

l Pese a que el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, había asegurado que su presencia en la mesa de diálogo tripartita no se podía exigir, como lo intentó hacer el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, finalmente ayer el secretario de Estado asistió a la instancia en compañía de la subsecretaria, Valentina Quiroga.

En la reunión que ocurrió en el Congreso, Eyzaguirre anunció que debido a las nuevas exigencias que tendrán tanto las universidades que impartan la carrera de Pedagogía como quienes la quieran estudiar, es muy probable que muchas casas de estudio tengan que cerrar. También, el ministro recalcó que la acreditación será obligatoria para esta carrera y además se "subirán los puntajes de entrada". Agregó que el Mineduc "va a disponer de fondos y asesorías extranjeras para ir apoyando a las universidades, debido a estas nuevas exigencias", sin embargo, dijo que "muchas universidades van a tener que cerrar por inanición", apelando a que no pudieran cumplir con lo exigido.

Por cinco horas la mesa, compuesta por los diputados miembros de la comisión, los representantes del Ejecutivo y el Colegio de Profesores, analizó cada punto del proyecto de carrera docente que ingresó el Gobierno al Congreso, luego de que la semana pasada la Comisión de Educación suspendiera su tramitación hasta lograr algún acuerdo.

Los profesores del país se encuentran paralizados desde hace tres semanas en rechazo a esta iniciativa. J

l El presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, valoró la presencia del ministro Eyzaguirre en la mesa de diálogo y señaló que la idea es trabajar "en un rediseño de la Carrera Profesional Docente y se tiene que llegar a un documento que ayude a destrabar todo esto". "Ha sido un primer tiempo interesante, positivo", dijo el titular antes del receso de mediodía. Las conversaciones se retomarán hoy a las 15:30 en el Congreso.

Valparaíso pierde a 200 alumnos por prolongado paro de los profesores

E-mail Compartir

Son 200 matrículas que se han perdido hasta hoy en los establecimientos porteños y se teme que a fin de mes esta cifra crezca en 300 más, si no finaliza el paro de profesores que ya va por su tercera semana en rechazo al proyecto de ley de Carrera Docente que está en el parlamento y que ha sido impulsada por el ministerio de Educación.

Así lo confirmó el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso, Gustavo Mortara, quien hizo un enfático llamado al gobierno a retirar este proyecto y a sentarse a conversar con el profesorado para que la situación no se agrave ni en esta ni en otras comunas.

"Hasta el día de hoy son 200 alumnos que se han retirado de los establecimientos de la Cormuval y que han sido matriculados en los colegios particulares subvencionados y es probable que a fines de junio lleguemos a 300. Aquí lo que corresponde es no echarle más bencina al fuego y decirle al ministro Eyzaguirre que retire el proyecto de ley y se siente a conversar con los profesores", señaló Mortara.

descuento

Uno de los puntos que ahora afecta tanto a la Cormuval como a los profesores es que la seremi de Educación señaló la semana pasada a través de los medios de comunicación que no corresponde pagar la subvención a los sostenedores, en este caso las corporaciones municipales, si no hay asistencia y que será decisión de los colegios pagar los sueldos.

"Descontar los días no trabajados a los profesores es echarle más bencina al fuego, ya hay una gran molestia porque el proyecto de ley no fue conversado con ellos y porque Eyzaguirre no quiere retirarlo, entonces ahora el ministerio de Educación nos dice 'descuéntele a los profesores los días no trabajados'. Nunca, el alcalde Castro ha descontado cuando se ha tratado de paros nacionales, es la política en Valparaíso, en otras comunas si, pero acá desde que asumió el alcalde Jorge Castro la política fue que si se trata de un paro nacional con un pliego de peticiones que se le está haciendo al Gobierno de Chile, nosotros no descontamos. A nosotros nos habría encantado que todas las marchas fueran después de las 4 de la tarde y llevamos tres semanas con 18 mil alumnos sin clases", señaló el gerente.

14 millones

Mortara aseguró que la fuga de estos 200 alumnos significan 14 millones de pesos menos de subvención mensual que en un año se traduce en 168 millones de pesos que podría ir en aumento.

"Nos sacamos la mugre en Valparaíso para mantener al día la previsión, llevamos 14 meses consecutivos pagándoles a nuestros 2 mil profesores y mil asistentes de la educación, la previsión, es histórico y con esto podemos perderlo todo. El ministerio tiene la sartén por el mango, tieneque retirar el proyecto y sentarse a conversar, con eso el paro se acaba al tiro", afirmó el gerente de la Cormuval. J