Secciones

El duro día a día de Gabriel Bastituta en Argentina

E-mail Compartir

l Gabriel Omar Batistuta, tras su retiro del fútbol profesional, nunca se logró recuperar de buena forma de los problemas en sus piernas que sufrió en su época de jugador y ahora espera una operación para instalar una prótesis en sus tobillos y volver a estar en forma.

"Estoy esperando una prótesis de tobillo, que están evolucionando bastante. Pero el médico prefiere esperar los resultados que puedan dar las prótesis", expresó en declaraciones a los medios argentinos.

Hace tres años, el goleador histórico de la Selección Argentina, le pidió a su doctor, Roberto Avanzi, que le cortara para dejar de sufrir dolores. "Bati estuvo insoportable. Vino un día y me dijo 'quiero hacer la de Pistorius y cortarme los dos tobillos'. Lo dijo muy en serio. Pero esto fue hace tres años atrás, no ahora", señaló su médico. J

Hinchas reclamaron por suciedad en los asientos

E-mail Compartir

l Poco público hubo en el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha en el partido entre Bolivia y Ecuador, pero los escasos que fueron reclamaron por la limpieza en las butacas del recinto.

"Me senté en galería Norte y puedo decir que sentí enorme vergüenza por lo sucio que estaban todos los asientos, llenos de tierra pegada, incluso con pasto en la abertura central de ellos, lo que motivó fuertes comentarios de los extranjeros que allí estaban", relató el lector Pedro Gutiérrez.

La situación fue comprobada por nuestro medio, pues incluso los asientos de prensa estaban completamente empolvados.

Desde el IND, dueños del recinto indicaron que por Copa América el recinto fue traspasado al municipio de Valparaíso, donde indicaron que las butacas se limpiaron dos veces.

Pedro Pablo Chadwick, jefe del departamento de Bienes Nacionales de la Municipalidad de Valparaíso y por esta ocasión, gerente de Copa América en el Puerto, afirmó que "las tribunas del estadio se limpiaron dos veces, incluso hubo sectores que se manguerearon para dejarlas en óptimo estado, pero puede ser que el viento, más la tierra, proveniente del parque Alejo Barrios las haya vuelto a ensuciar", declaró Chadwick.

El tema traspasa los partidos de Copa América, pues hinchas de Wanderers también habían denunciado suciedad en las butacas para los duelos caturros en el estadio Elías Figueroa. J

Las 5 mejores anécdotas de la Copa América

E-mail Compartir

El argentino Luciano Wernicke es un historiador del fútbol que se ha encargado de recoger las anécdotas más entretenidas de Mundiales, Copa Libertadores y JJ.OO. Pero su trabajo más reciente es un libro sobre Copa América, el que fue distribuido por el Ministerio de Educación de Argentina.

Para sintetizar y llegar masivamente al público, Wernicke escogió para BBC Mundo su "Top 5" de los hechos más increíbles de Copa América.

El anfitrión

El primer torneo, de 1916, casi queda en la historia no sólo ser la primera Copa América o Campeonato Sudamericano. Es que Argentina, el país anfitrión, casi queda eliminada por no tener suficientes jugadores.

Resulta que en ese entonces el fútbol era un deporte amateur y de los 11 representantes escogidos, uno debió ausentarse a último momento por un viaje laboral y no pudo jugar el segundo partido del campeonato.

En esa época no existían los cambios: todos los jugadores debían disputar el partido entero, y no había tarjetas amarillas o rojas. Por eso, no se convocaba a suplentes. Con 10 jugadores, y faltando poco para que comenzara el encuentro contra Brasil, Argentina estuvo al borde de declararse afuera, pero en las gradas estaba José Laguna, futbolista del club Huracán, quien los salvó.

Viaje a mula

La tercera Copa América fue en Río de Janeiro en 1919 y Chile debió cruzar los Andes en mula para poder retornar.

La Roja debió viajar en tren hasta Argentina y desde Buenos Aires tomaron un barco hacia Brasil, pero al regreso una tormenta de nieve cerró el cruce a través de los Andes, dejando a los jugadores chilenos varados en Mendoza. Sin recursos para alojarse allí -los futbolistas costeaban el viaje de sus propios bolsillos- tomaron la decisión de hacer el cruce en mula. Ese viaje tardó dos semanas.

BrAsil sin negros

Entre 1919 y 1922 Brasil no permitió jugadores negros y Friedenreich -para algunos el máximo goleador en la historia de Brasil- pudo jugar gracias a la presión popular.

En 1922 Brasil fue nuevamente anfitrión y por un decreto del presidente Epitácio Pessoa (1919-1922) había prohibido que los hombres de raza negra jugaran en la liga local de fútbol o integraran la selección.

Eso dejaba fuera de la escuadra nacional a Arthur Friedenreich, un mulato de padre alemán y madre brasileña que era considerado el mejor futbolista del país.

PEnales errados

En 1999 el argentino Martín Palermo logró la triste hazaña de errar tres penales en un solo partido.

El hecho -que nunca se ha repetido en la historia del fútbol profesional- ocurrió en un partido contra Colombia y Argentina perdió 3 a 0.

Paraguay subcampeón

El 2011 en Argentina hubo un finalista que llegó a esa instancia a pesar de no haber ganado un solo partido. Paraguay logró ese inusual hito empatando los tres partidos que disputó en la zona de grupos (obtuvo el pase como segundo mejor tercer puesto).

En cuartos también empató con Brasil, que erró todos sus penales, lo mismo ante Venezuela en semis y así llegó a la final con Uruguay sin haber ganado. J