Secciones

"Cruce de la muerte" en nueva vía PIV de Reñaca

E-mail Compartir

La mayor conectividad que trajo consigo la habilitación, aunque todavía parcial de la nueva vía PIV, para Reñaca y Concón significó también un aumento de riesgo de accidentes en la avenida Gastón Hamel Nieto.

Así lo manifiestan residentes de Reñaca quienes aseguran que debido a las características de "carretera" de la avenida, muchos automovilistas superan las máximas, sobrepasando incluso los 100 km/hra.

"La Av. Gastón Hamel cruza por 5 entradas a colegios. Además de pedir lomos de toro, semáforos lo que haga falta, pedimos que carabineros haga cumplir la normativa de tránsito y ponga mano dura con partes porque allí se va a 140 km/hra y eso significa que la gente está manejando en estado de ebriedad o con otras drogas más fuertes", manifestó Alejandra Rioseco, presidenta de la junta de vecinos de Reñaca.

Aunque la representante de los vecinos reconoce que Carabineros resguardan la zona del cruce de Calafquén con Gastón Hamel, que ellos denominan "el cruce de la muerte", les preocupa la existencia de otros puntos que están débiles como el cruce de Luisa Nieto con Gastón Hamel.

"Como todos sabemos el horario no cambió y a las 7.30 de la mañana está de noche, los uniformes son negros, el pavimento es negro, los papas tienen que hacer señales con las luces del semáforo para evitar atropellos", añadió Alejandra Rioseco.

La dirigente vecinal planteó al mismo tiempo la necesidad de que se cumplan las etapas faltantes de la nueva vía PIV, pues, en opinión de los residentes, en su actual condición no cumple el propósito.

que el Serviu cumpla

"También quiero pedirle al Serviu que cumpla con el compromiso que tiene con los reñaquinos de la segunda reunión para terminar la vía PIV que estamos esperándola desde mayo y todavía nada. La PIV hoy para los viñamarinos es como una camisa con el puño cerrado y sin botones, hay un cuello de botella al terminar Gastón Hamel", agregó la dirigente.

Lo anterior fue corroborado por el concejal viñamarino, Jaime Varas, quien junto con recordar que la vía PIV es un proyecto emblemático, reiteró el planteamiento de la comunidad en torno a concretar sus siguientes etapas.

"La vía PIV es una gran vía expedita de casi un kilómetro y medio pero después llega a la misma realidad. Entonces el ensanche que se hizo en Vicuña Mackenna no es aprovechado porque no existen los puentes que te permitan cruzar desde la bajada de la vía PIV cruzar el estero de Reñaca sino que estás obligado a ir por Balmaceda o volver a Vicuña Mackena.

Para Varas, el tema más grave corresponde a la etapa final de la vía PIV en Reñaca - donde choca Gastón Hamel con José María Escriva de Balaguer - donde está el Colegio Montemar - lugar donde las dos pistas de circulación se reducen de manera estrepitosa.

"Esperamos que el Serviu le dé primera prioridad a estos proyectos hoy día efectivamente el contrato anterior fue terminado de manera anticipada por la empresa y por lo tanto al menos los recursos de las etapas pendientes deberían estar disponibles", planteó el edil. J

Por fin reabre sus puertas el SII de Viña del Mar

E-mail Compartir

l Luego de 5 años de permanecer cerrada producto de los daños sufridos tras el terremoto, este 22 de junio reabrirá sus puertas y en un renovado espacio la nueva oficina Viña del Mar del Servicio de Impuestos Internos (SII), favoreciendo la atención de 140 mil contribuyentes pertenecientes a las comunas de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví.

La oficina del SII estará ubicada en calle Arlegui 525 y atenderá en horario de 08.30 a 13.30 horas.

Claudio Valdivia Campos, director (s) regional del SII explicó que en este lugar funcionará "el edificio de los servicios tributarios", precisando que junto con el SII estará también la Tesorería.

"Somos dos instituciones diferentes, pero en este caso en puntual producto de una necesidad de infraestructura y buscando la mejora de los servicios que se les entregan a los contribuyentes es que nos instalamos en un edificio donde estamos juntos y eso trae todas las facilidades al contribuyente en términos que ya no va a tener que trasladarse de una oficina a otra para solucionar deudas por ejemplo", precisó el directivo, al tiempo que añadió que este modelo no existe en otra parte del país. J

Condena unánime hacia paramédico que abusó de joven tetrapléjica

E-mail Compartir

l A una pena de 3 años y un día de cárcel, que serán cumplidos con libertad vigilada intensiva, fue condenado en forma unánime el paramédico que el 27 de junio de 2013 abusó de una joven tetrapléjica de 23 años internada desde los 9, en el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios en Viña del Mar.

Pese a declararse inocente de haber atentado sexualmente contra una paciente a su cuidado, J.E.B.O., quien gozaba de la atenuante de irreprochable conducta anterior, fue condenado por el tribunal.

El hecho ocurrió el 27 de junio de 2013, y de acuerdo con los antecedentes investigados y llevados a juicio por la fiscal especialista en delitos sexuales, Vivian Quiñones, el acusado abusó de la indefensión de la víctima para cometer actos de significación y relevancia sexual. Los hechos fueron denunciados el mismo día por las autoridades administrativas y médicas del hospital para niños con especial dependencia, lo que se tradujo en que a las pocas horas el imputado fuera detenido y el fiscal se constituyera en el recinto para iniciar la investigación del caso.

El Sanatorio Marítimo fue querellante en este caso. J