Secciones

La silenciosa violencia contra el adulto mayor

E-mail Compartir

Un abuelito sube a la micro y nadie le da su asiento. Un anciano hace fila en el supermercado y nadie respeta las cajas preferenciales. Una abuela es golpeada hasta la inconsciente por su nieto alcohólico. Un jubilado recibe 87 mil pesos mensuales para vivir.

Todas estas escenas corresponden a diferentes tipos de violencia que diariamente se cometen contra las personas de la tercera edad y que, a diferencias de otros episodios de abuso al interior de la familia, quedan en el silencio y el anonimato, ya que muy pocas personas se atreven a denunciar.

Ayer se celebró el "Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y el Maltrato a la Vejez", con diferentes actos que se llevaron a cabo en todo Chile.

En Valparaíso las actividades se centraron en el Parque Cultural, donde Viviana Valle Rodríguez, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, explicó que "en una encuesta realizada el año 2012 se concluyó que 3 de cada 10 adultos mayores considera que ha sido maltratado".

La autoridad agregó que la violencia y el abuso se ve diariamente, "desde que no se respetan los ritmos de las personas mayores, donde se les apura y no se respetan sus asientos en la locomoción colectiva y en las cajas preferenciales del los supermercados. Al interior de la familia no se les escucha y se les invisibiliza".

Viviana Valle señaló que el Senama está realizando una campaña a nivel nacional para detener el maltrato y el abuso a las personas de la tercera edad.

TESTIMONIOS

Luis Roberto Fernández, de 75 años de edad, señaló que muchas veces no se siente respetado por los jóvenes. "Cuando tomas el bus no te dan el asiento. Muchos estudiantes, que han pagado la mitad del pasaje, se hacen los dormidos y uno tiene que estar parado más de una hora. Es algo injusto y que pasa todos los días.

Para Eugenia Zúñiga la situación es realmente extrema. "He visto abuelos que son golpeados y abandonados. Uno, cuando llega a cierta edad, los demás le hacen sentir que no sirve, que es una molestia y esto es muy grave. Es como decir: el abuelo ya cumplió su ciclo, tirémoslo para el lado. Eso tiene que cambiar".

Roberto Vega, de 83 años de edad, no ha tenido muchos episodios de abuso o maltrato en su vida. "Por mi parte los jóvenes no son irrespetuosos conmigo, pero he visto otros casos de abandono y es muy triste. Lo que siento es que fui abusado en mi trabajo. Comencé a trabajar en el campo a los ocho años de edad y es algo muy duro", dice.

DIVERSA VIOLENCIA

El médico Juan Carlos Molina especialista de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, explica en la página web de esa institución, que existen diversos tipos de violencia contra los ancianos.

Puede ser física, síquica, sexual, patrimonial, de abandono y de sociedad en general.

Para revertir esta situación "lo primero es realizar un trabajo como sociedad dirigido a cambiar los estereotipos de las personas mayores, es decir generar visiones positivas de la vejez. Trabajando la inclusión entre los distintos grupos etáreos, considerando a la persona mayor como un individuo con historia e intereses propios, que tiene derechos y opinión acerca de si mismo y su entorno", explica el especialista. J