Secciones

Estado Islámico coloca explosivos en históricas ruinas

E-mail Compartir

l Miembos de la milicia terrorista Estado Islámico (EI) colocaron expolsivos en las ruinas de la ciudad antigua de Palmira, en Siria, informó ayer el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Según este grupo, no está claro si los yihadistas intentan impedir una contraofensiva del Ejército sirio o si se están preparando para volar la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Estado Islámico arrebató el control de Palmira a las fuerzas del presidente Bashar al Assad a finales de mayo. Ahora se teme que los yihadistas intenten destruir las ruinas. J

Tibetanos celebran el cumpleaños 80 del Dalai Lama

E-mail Compartir

l Los tibetanos exiliados en la India celebraron ayer el cumpleaños 80 del Dalai Lama, rezando por una larga vida para su líder espiritual.

El Dalai Lama estaba sentado en un trono de oro a los pies de una estatua de Buda en el principal templo budista de la población india de Dharamshala, sede del gobierno tibetano en el exilio, mientras que un grupo de monjes cantaba versos y tocaba instrumentos musicales tradicionales durante varias horas. Después de la ceremonia en el templo se desarrolló un programa cultural con mensajes de felicitación en el patio del edificio que alberga el Parlamento tibetano. J

Este miércoles se decidirá si continúa paro de profes

E-mail Compartir

l El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, confirmó que este miércoles el gremio tomara una decisión determinante en cuanto a la paralización que ya se extiende por cuatro semanas.

El directivo reconoció que se han producido avances en el diálogo con el Gobierno a través de una mesa tripartita.

"Hemos acordado hacer un gran despliegue durante estos días que va a ser el centro de nuestra actividad como gremio. Informaremos de este documento a nuestras bases a nivel de las directivas comunales, para hacer mucho debates de discusión de tal forma de resolver el día miércoles en la asamblea nacional", afirmó el dirigente. J

Santiago: GOPE realiza rastreos por avistamiento de puma en sector oriente

E-mail Compartir

l Unidades del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros y personal del Zoológico Metropolitano continuaban ayer los rastreos en un sector habitacional en la comuna de Vitacura, donde vecinos alertaron sobre el avistamiento de un animal que correspondería a un puma.

La búsqueda se lleva a cabo en el área del condominio Santa María Polo Golf, en esa comuna del oriente de Santiago.

La versión sobre la presencia del felino fue entregada por un conserje, quien llamó a Carabineros.

El capitán Luis Avilés, de la 37° Comisaría de Vitacura, informó esta mañana que se habían adoptado protocolos de seguridad para resguardar la seguridad de los habitantes del sector.

También se coordinó con especialistas del zoológico con el fin de contar con medios para sedar al animal si era hallado. J

"Jibieros" de todo Chile llegaron a defender la pesca al Congreso Nacional

E-mail Compartir

Con un poco de pesismismo se retiraron los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Jibieros, luego que la Comisión Pesca de la Cámara de Diputados pusiera en tabla la moción de los parlamentarios Daniel Núñez y Víctor Torres, que pretende modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de regular la captura de la jibia, para que sólo sea pescada a través de línea de mano.

Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, señaló que "notamos claramente que hay una fuerte presencia de parlamentarios pro industria, quienes no estarían dispuestos a modificar la captura de jibia. Creo sinceramente que los cambios tendrán que venir de la fuerza que tendremos como movimiento social". El dirigente, que representa a numerosos pescadores artesanales de la Quinta Región, desde San Antonio a Quintero, agregó que "cada vez nos damos cuenta que será en la calle donde tendremos que salir a defender nuestro trabajo. Es ahí donde todos los pescadores artesanales tendremos que hacer sentir nuestro peso y lograr que la cuota de jibia sea 100 por ciento artesanal y que el arte de pesca sea exclusivo con línea de mano. ".

David Castro, representante de la Coordinadora Nacional de Jibieros de la Octava Región, señaló que "nuevamente sentimos que se están tirando la pelota entre la Subpesca, los diputados y otras entidades. No se sacó nada en limpio y veníamos con otras expectativas. Nosotros necesitamos que se aceleren todos estos procesos parlamentarios, para de esta manera terminar con la crisis".

Elías Marambio, representante de los pescadores de Coquimbo, señaló "que nosotros ya tenemos la certeza de que la exclusividad en el arte de pesca para la jibia está la solución para la permanencia del recurso. Creemos que los estudios que ahora se realizarán entregarán las conclusiones que nos favorecerán a nosotros, los pescadores artesanales. A la jibia le estamos llamado "el último kilo de pan" que nos queda en el mar, por eso no estamos dispuestos a perderlo fácilmente". J

l Durante el mes de agosto se realizará un seminario para estudiar y analizar las consecuencias de que la jibia tenga como exclusividad de arte de pesca a la línea de mano. Miguel Angel Hernández, frente a la realización de este seminario, señaló que "está bien que se hagan estudios, pero nostros sabemos los resultados . No es una noticia nueva que la pesca artesanal está en crisis, por eso insistimos en que esta lucha tendrá que darse en la calle".