Secciones

Estrenan libro sobre la carrera de Juan Olivares

E-mail Compartir

Chile es uno de los pocos países que nunca ha ganado la Copa América, aunque no fueron pocas las ocasiones en que estuvo a punto de ganar el torneo continental. Una de esas campañas que prometía fue la de 1967, en esa oportunidad Chile alcanzó el tercer lugar de la copa, que en ese entonces se llamaba "Campeonato Sudamericano de Selecciones".

El arquero titular de ese equipo era el caturro Juan Olivares, considerado por muchos como el mejor arquero de la historia de Santiago Wanderers, y es el protagonista del libro "El Guardián, la historia de Juan Olivares Marambio, un arquero inolvidable". El segundo libro del escritor futbolero Iván Sapiain, se presenta hoy a partir de las 19.00 horas en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Centex).

El primer libro del autor se llamó "Santa Inés, cuna de cracks" y narró la historia del barrio del cual surgieron varios jugadores que llegaron a ser profesionales. Juan Olivares era uno de esos jóvenes talentos que aparecieron en el libro cuya historia de esfuerzo y humildad encanto a Iván, quién decidió escribir un libro que tratara exclusivamente la carrera deportiva de "Juanito".

El escritor wanderino explica que el portero siempre fue su ídolo y para él, Olivares está entre los grandes valores del club, junto a Elías Figueroa, David Pizarro y Moisés Villarroel, "Lo escogí por lo que representa para Wanderers, él es uno de los grandes ídolos del club" dice.

el libro

En el libro, Sapiain repasa los momentos más importantes de la carrera de su ídolo, partiendo por sus inicios en Santa Inés, su campaña con Wanderers y sus actuaciones por Chile en el campeonato Sudamericano de 1967 y los mundiales de Inglaterra 66' y Alemania 74'.

Una de las anécdotas que aparecen en el libro tienen que ver con la actuación de Olivares en el mundial de Inglaterra. El portero titular era Adán Godoy, de Universidad Católica, pero este tenía una lesión así que Juan Olivares lo reemplazaría, el problema era que el wanderino también tenía una lesión en el tobillo. En esos años los planteles mundialistas incluían sólo dos arqueros por equipo, así que no había otro arquero que jugara. El cuerpo técnico decidió que Olivares sería quién jugaría y disputó los tres partidos de la fase de grupos con el tobillo inflamado. El desempeño de Olivares fue tremendo y defendió de gran forma el arco chileno, pese a sus esfuerzos Chile no tuvo una buena presentación y no superó la primera fase.

No sólo en lo deportivo se enfocará el libro ya que también incluirá episodios de la vida personal del arquero, como su temprano matrimonio a los 17 años, su viudez a los 23 y el fallecimiento de su padre cuando Juan regresaba a Chile tras disputar el mundial de Inglaterra.

Para reconstruir la carrera del guardameta, el autor se documentó con revistas deportivas de la época, conversó con compañeros y entrevistó varias veces al mismo Juan Olivares, quién colaboró de buena gana con el escritor.

arquerazo

"Para mí es el mejor arquero que ha tenido Wanderers y me atreverías a decir que está entre los cinco mejores que ha tenido la historia de Chile", enfatiza Sapiain y agrega que Juanito era un formidable arquero. Su mejor cualidad era la valentía, ya que no tenía miedo a arrojarse de frente al balón, lo que le costó más de una lesión. Juanito no solía volar de palo a palo ya que tenía muy buen sentido de la ubicación y estaba siempre cerca de la pelota y su saque era de gran precisión, "Sus saques de fondo eran al pie, era un arquero muy completo y transmitía seguridad al equipo" concluye Sapiain. J