Secciones

Alejandro Sanz y Ramazzotti: las primeras cartas para Viña

E-mail Compartir

Aunque faltan ocho meses para el próximo Festival de Viña del Mar, y pese a que nuestra cartelera se alista para vivir uno de sus semestres más agitados en materia de grandes espectáculos, el certamen de todos modos se mueve, y hasta ya tiene sus primeros nombres confirmados.

Se trata del español Alejandro Sanz y el italiano Eros Ramazzotti, quienes en algunas entrevistas habían dado señales de aterrizar en febrero en la Ciudad Jardín, y que según informó El Mercurio de la capital ya habrían alcanzado pleno acuerdo con los organizadores del evento.

Ambos serían propuestas frescas en el evento: Sanz acaba lanzar su disco Sirope, mientras que Ramazzotti -quien anota sólo un paso por Viña, desde que emergió en Chile a principios de los 90- se alista para promocionar el también reciente Perfecto.

REGAETONERO

A ellos además se sumaría Nicky Jam, quien recientemente realizó una presentación junto a Daddy Yankee, y que sería el responsable de extender un año más el reinado del reggaetón y sus parientes cercanos en la Quinta Vergara.

La lista de tentativos, en tanto, es extensa, e incluye también a los humoristas, entre quienes correrían con ventaja Edo Caroe, Jorge Alís, Rodrigo González y un nombre colombiano, en una apuesta por volver a las figuras extranjeras en este ámbito, en tiempos en que el certamen es transmitido por estaciones como HTV y NBC.

HUMORISTAS

En cuanto al humor para el próximo evento internacional viñamarino, también se bajaran las primeras cartas.

La comisión organizadora ya comienza a definir cuáles son los artistas que le gustaría tener sobre el escenario de la Quinta Vergara.

Según cuentan a Emol fuentes al interior de Chilevisión, la gran apuesta de dicho segmento sería el mago y comediante Edo Caroe, quien de la mano de una rutina sin censura se consagró como el gran triunfador de la última versión del Festival de Olmué.

Caroe, quien por estos días se encuentra de vacaciones fuera del país, ya habría planteado a los organizadores sus condiciones para estar en Viña 2016, las que tendrían como ejes centrales el que le permitan realizar su espectáculo sin censura alguna -tal como lo hizo TVN en enero pasado- y los términos económicos de su contrato.

Otro comediante que podría estar en el autoproclamado "Festival de los festivales" sería Jorge Alís, a quien la Comisión estaría intentando convencer de repetir la exitosa experiencia que tuvo en 2013.

Uno que debutaría en la Quinta Vergara sería el actor y guionista Rodrigo González. El dueño del Comedy Restobar y amigo del triunfador de Viña 2014, León Murillo, ya grabó en video una rutina que será analizada, al igual que la de todos los humoristas, por el comité que define la parrilla.

Además de los humoristas nacionales, la organización del certamen estaría evaluando convocar a comediantes extranjeros y, de hecho, ya tendría a unos colombianos en la mira, según revelan fuentes vinculadas a CHV.

La idea de mirar más allá de nuestras fronteras en el humor no es nueva y, de hecho, era casi una tradición que se extendió hasta los años en que Canal 13 comandaba el evento, con nombres como el boliviano Sandy, el argentino Hugo Varela y el mexicano Carlos García.

Según reveló el director del Festival de Viña, Pablo Morales, tras la última versión del Festival, para la edición 2015 se intentó convocar a un humorista español. No obstante, las gestiones no llegaron a buen puerto.

De cara a la próxima versión, la Comisión Organizadora estaría nuevamente a la caza de un comediante internacional, sobre todo para menguar el tono tan local que ha tenido el bloque de humor durante los últimos años y que merma el interés de los televidentes extranjeros durante cada jornada, tal como reconoció el director de programación de HTV, Demian Cortizas.

"Ocurre que uno se ríe cuando se siente representado, y en cada país uno se ríe de su propio pueblo. Obviamente a Chilevisión le funciona muy bien, pero a nosotros se nos hace un poco más difícil, por los modismos que usan", declaró. J