Secciones

Eduardo Peralta regresa al Puerto

cedida

E-mail Compartir

Este viernes, 21:30 hrs.. el destacado trovador chileno Eduardo Peralta se reencuentra con el Puerto, de regreso de su reciente gira por lejanos países como Serbia, Turquía, Alemania y Francia. Celebrará sus 35 años de canto en Valparaíso. La bienvenida se realizará en el local La Piedra Feliz (Av. Errázuriz 1054), oportunidad en que el músico interpretará una selección de sus composiciones más logradas y conocidas compuestas en distintas épocas, destacando por su gran calidad y belleza, canciones como "El Joven Titiritero", "Santiago es una ciudad", "Ojo con el oftalmólogo", una nueva versión de la clásica "Canción de amor contigo y con todos", una de las primeras compuestas por Peralta, junto a "Pequeña opinión personal"," El Hombre es una flecha", "Para Inventar una canción Urbana", "Mis Zapatos" y "La Golondrina Chilota" entre muchas otras. J

Orquesta de Marga Marga rendirá tributo a Piazzolla

E-mail Compartir

Obras de gran belleza melódica y exigencia técnica, de Astor Piazzolla y José Bragato, dos instrumentistas y compositores que renovaron el tango en la segunda mitad del Siglo XX, serán parte del repertorio que interpretará la Orquesta de Marga Marga de la Región de Valparaíso este viernes 26 de junio, a las 19 horas, en el hall central del Club de Viña del Mar.

El programa comenzará con las emblemáticas piezas musicales Asleep, Serie del Angel: Milonga del Angel, Muerte del Angel y Resurreción del Angel, de Astor Piazzolla; para continuar con la obra Graciela y Buenos Aires, de José Bragato; con la participación de la destacada cellista rusa Ekaterina Makarova.

En la segunda parte será el turno de la Suite Lumiere: soledad, el amor, muerte y evasión, de Piazzolla y el tango Lo que vendrá, escrito en la época temprana del compositor.

«Se trata de obras bellísimas, que pocas veces se tocan en Chile porque requieren de músicos virtuosos en sus respectivos instrumentos para abordar los desafíos técnicos de estas piezas musicales que abordan la intensidad del genio de estos maetros que fueron artítices de la renovación del tango», destaca el director artístico Luis José Recart.

Astor Piazzolla formó el mítico Octeto Buenos Aires conjunto considerado como el iniciador del tango moderno, tanto por su instrumentación que incluía por primera vez una guitarra eléctrica en un conjunto de tango, como por sus novedades armónicas y contrapuntísticas. J