Secciones

Quilpueíno se lució con feroz "africano" que hizo con shop de medio litro

E-mail Compartir

Cuando era niño, el quilpueíno Manuel Ortiz tocaba el trombón como ninguno. Y ahora que tiene 21 años de vida, jamás imaginó que esa tremenda habilidad le serviría para lucirse con otro talento en particular: "el africano", un juego que consiste en abrir la boca en su máxima expresión, para poder tragar todo el alcohol que se pueda sin parar.

El "don" quedó al descubierto cuando a un amigo se le ocurrió grabarlo con su celular, mientras Manuel "hacía la gracia" en el bar Trotamundos de Quilpué. "La verdad es que antes lo hacía más seguido, pero ahora no tanto. La primera vez fue hace unos años, cuando por haber tocado trombón, me di cuenta que podía abrir harto la boca y hacerlo. Y de ahí fui subiendo gradualmente, hasta llegar al medio litro", se cachiporreó.

Con cerveza

Pero "el africano" de Manuel logró notoriedad pública porque lo hizo con cerveza, un licor que pocos pueden beber de un tirón.

"El africano generalmente se hace con piscola y así de hecho partí haciéndolo, pero en el video que me grabaron lo hago con un shop, con cerveza, algo que es súper complicado porque tiene espuma y se supone que hay que tragar sin parar. Pero me regalaron el shop, lo hice y me salió", expresó.

El joven, que es estudiante de Publicidad del Duoc UC y además productor de eventos, cuenta que es tan hábil, que ni siquiera queda entonado. "Uno siente que ha tomado, pero quedo normal, es que ya estoy acostumbrado porque trabajo de noche. Pero como decía, ya no lo hago tan seguido", aseguró.A los amigos les da risa y hasta le aplauden, pero la más preocupada es su abnegada madre que le ruega que no lo haga más. "Bueno, ella siempre antes de salir me dice: 'por favor, no hagas un africano' y me río porque en talla le digo que lo voy a hacer. Pero no, es broma, en serio", manifestó riendo. J

Colegios denuncian aumento de asaltos por el cambio de horario

E-mail Compartir

La oscuridad que reina por estos días en las primeras horas de la mañana es uno de los factores que, según dicen los afectados, ha hecho aumentar los índices de delincuencia en el eje de avenida Argentina, donde alumnos, profesores y apoderados de lo establecimientos educacionales ubicados en ese sector han sido víctimas de numerosos asaltos, robos y lanzazos en el último tiempo.

Así lo hicieron ver ayer directores y representantes de los colegios La Igualdad, Salesianos, Juana Ross, Seminario San Rafael y Gaspar Cabrales , quienes ayer llegaron hasta el municipio para reunirse con el alcalde Jorge Castro y plantearle la inquietud de las comunidades educativas del sector, donde se agrupan numerosos establecimientos.

Alfredo Veas, director de la escuela Gaspar Cabrales, expresó: "Estamos muy agradecidos de haber concretado esta reunión, para hacer patente los temas que nos están afectando. Esta reunión nos permite ir avanzando en un plan de seguridad, ya que son más de 10 mil estudiantes los que transitan por ahí, que quedan a merced de la delincuencia, los peligros de la oscuridad y el caos vial".

Cárdenas, inspector Colegio Salesiano Valparaíso, sostuvo: "Tenemos una preocupación por nuestros chiquillos, pues la victimización propiamente tal es fuerte, con robos de los celulares, mochilas y equipamiento escolar. Es por ello que participamos de esta mesa de trabajo, donde hemos planteado la posibilidad de darle mayor seguridad a nuestros más de 10 mil educandos que transitan diariamente por avenida Argentina, queremos garantizarles que ese caminar será seguro".

MEDIDAS

Tras oír las demandas de los directivos, el alcalde Jorge Castro evaluó algunas alternativas para mejorar la seguridad del sector. Se comprometió, por parte del municipio, la poda de árboles para generar más luminosidad. el aumento de la potencia eléctrica y la instalación de resaltos, señaléticas y seguridad. El edil también hizo hincapié en la necesidad de contar con más personal policial en el lugar.

"Hemos optado por una campaña que pedirá mayor dotación y equipos móviles de ambas policías, ya que hoy con el personal que tenemos no da abasto. Valparaíso necesita una mayor dotación policial que dé cuenta de todo lo que debemos proteger, pues nosotros como municipio vamos a hacer nuestra parte en resalto, señalética, aumento de potencia eléctrica, zonas de seguridad. Asimismo, lideraremos esta campaña que es una necesidad para Valparaíso de poder tener una mayor dotación", explicó. J