Secciones

En galería Almendral están furia por un corte de agua

E-mail Compartir

Bastante molestos están los locatarios de la tradicional galería Almendral de calle Victoria, debido a que no pudieron abrir sus negocios durante tres días, por problemas en las instalaciones de agua potable que debían ser reparados por Esval.

Verónica Cartagena, dueña de la peluquería "Verónica" (local 35), señaló que a través de una circular, la administración del edificio les comunicó que el sábado 13 de junio pasado se cortaría el suministro a partir de las 15 horas porque se iba a realizar una "reparación de las extensiones del medidor (el de calle Victoria) por parte de Esval".

Todos se programaron para no abrir sus locales ese día, pero los trabajos no se hicieron. En la semana les avisaron que se harían el sábado 23, pero otra vez los funcionarios de Esval no concurrieron a la galería.

"El día sábado es el que más se trabaja en las peluquerías, pero tuvimos que suspender las horas porque se trataba de una reparación importante. Nosotros no nos oponemos a eso, pero si no vienen... eso a nosotros nos generó pérdidas", comentó Verónica.

Lo peor ocurrió esta semana. A las tres de la madrugada del martes explotó la matriz de agua que estaba con desperfectos y los locatarios estuvieron, otra vez, todo el martes sin agua.

Después de eso ya no aguantaron más y decidieron presentar un reclamo a Esval con el fin de recibir algún tipo de indemnización. "Hemos tratado de ser bien justos y pusimos lo que cada uno perdió en esos días sin trabajar. En mi caso, entre mi compañera y yo, fueron como $250 mil", comentó la peluquera.

Son 15 los locatarios que aseguran haber tenido pérdidas, las que suman más de $3 millones y están dispuestos a llegar a la justicia.

Perdió comida

Renzo Arancibia, dueño del local de comida al paso "Ohana" contó que el día que explotó la matriz perdió una parte importante de la mercadería, como el pan. "Yo compro para el día y ese día me enteré de lo ocurrido cuando ya tenía el pan".

"Acá hay una falta de respeto hacia los trabajadores de la galería, especialmente para las peluquerías y para los que vendemos comida. Yo perdí como $260 mil".

Lo insólito fue la solución que el día martes le dieron a Renzo para que pudiera atender su local: "Me dijeron que ellos me traían agua y yo le pregunté al funcionario '¿usted entraría a un negocio que no tiene agua potable?'. Obviamente me dijo que no. Si no se puede, no lo permite la autoridad sanitaria. A mí no me gusta aprovecharme, yo quiero trabajar, pero lamentablemente nos afectaron. Por eso pusimos la denuncia". J

Empresas multadas por sacar líquido en Limache

E-mail Compartir

Millonarias multas impuso el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a cinco empresas por extracción ilegal de agua en sectores áridos del lecho del estero Limache.

Las multas, que alcanzan los 300 millones de pesos, fueron emitidas a través de la Dirección General de Aguas.

Las autoridades regionales no se mantuvieron al margen y se refirieron a los alcances de la situación.

El intendente de la región, Ricardo Bravo, indicó que estas extracciones ilegales provocan un serio daños en el cauce de ríos y esteros, afectando los flujos de agua, lo que puede conllevar a graves sequías. "Esta materia es tremendamente relevante porque cuando uno extrae áridos sin planificación, sin ordenamiento y sin consideraciones básicas técnicas que se establecen por intermedio de la Dirección de Obras Hidráulicas, genera un efecto tremendamente nocivo", señaló la autoridad regional. J

Formalizaron a los dos carabineros imputados por tráfico de drogas

E-mail Compartir

Bajo un completo hermetismo se desarrolló durante la mañana de ayer, la formalización de los carabineros implicados en la red de narcotráfico que operaba entre Chile y Argentina.

La instancia se desarrolló en el Juzgado de Garantía de Los Andes y, por petición especial del juez, se realizó a puertas cerradas sin la entrada de ningún medio de comunicación. La audiencia se realizó en privado para no interferir con la investigación que continúa en curso, asimismo no se reveló la identidad ni los rostros de los 18 imputados, acogiéndose a la ley 20.000 de drogas. Se decretaron 120 días para que se extienda la investigación.

Cabe recordar que en el operativo se detuvo al capitán de la cuarta comisaría de Quillota, Pablo Olivares, quién fue detenido por sus propios compañeros luego de asistir a prestar sus servicios en un incendio.

El operativo, a cargo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones arrojó el nombre de Olivares y otros carabineros de la región metropolitana. Desde Carabineros señalaron que se tiene la "certeza administrativa" de la responsabilidad del capitán y otro oficial de Santiago y ambos fueron dados de baja por la institución mientras se espera lo que dicte la justicia. J