Secciones

"La Dama de Oro"

E-mail Compartir

Una de las tantas aristas que tuvo el Holocausto fue el robo de obras de arte que practicaron los nazis a los judíos en Alemania y en otros países que invadieron, como fue el caso de Austria.

En este último, la familia Bloch Bauer fue despojada de una de las pinturas más famosa de Gustav Klimt, titulada "La Dama de Oro", mismo nombre que tiene la cinta que relata estos hechos y que fue dirigida por el cineasta británico Simon Curtis y estrenada este año. La película comienza en el instante en que el pintor austríaco está retratando a Adele Bloch Bauer (Anje Trave), un instante único en la historia de esa familia y de su sobrina, María Altmann (Helen Mirren), verdadera protagonista del filme.

Esto porque María, ya refugiada y radicada en Estados Unidos hace años, decide dar la pelea para recuperar esta pintura , que le pertenece legítimamente y que se encuentra en el Museo Belvedere en Austria. Para lograrlo contará con la ayuda del abogado Randol Schoenberg (Ryan Reynolds), nieto del compositor austríaco Arnold Schoenberg y que también huyó de los nazis hacia Estados Unidos. De hecho la cinta está basada en el libro que escribieron María y Randol, sobre este glorioso capítulo de sus vidas.

Curtis, de 55 años, sólo había dirigido antes un largometraje, "Mi Semana con Marylin" (2011), desarrollando previamente una importante carrera en la televisión, lo que justifica su sólido oficio. "La Dama de Oro" se plantea como una cinta de introspección de María y Randol. Aquella al volver a Austria, porque recuerda su infancia y las vejaciones que tuvo que pasar su familia; y Randol porque al conocer los lugares de sus raíces, algo se gatilla en él, que lo hace sentir que su destino es ayudar a María, para que se haga justicia y de este modo en algo compense la historia a tanto judío que fue perseguido arbitrariamente. En Austria, en todo caso, no estuvieron solos. Fueron ayudados por el periodista Hubertus Czernin (Daniel Bruhl), símbolo de la nueva nación.

Sorpréndase con el ciclo del nuevo cine mexicano

E-mail Compartir

La óptica de los nuevos directores mexicanos llega hasta el Ciclo de Cine Arte de la Universidad Santa María y las producciones de los realizadores que irrumpen en la escena cinematográfica internacional, podrán ser vistas por el público de manera gratuita durante el mes de julio. La muestra, realizada en conjunto con la Embajada de México, estará conformada por las películas "Luto" de la directora Katina Medina; "El resto del mundo", de Pablo Chavarría Gutiérrez;"Las búsquedas", de José Luis Valle; "Cumbres", de Gabriel Nuncio; y "La guerra de Manuela Jankovic", de Diana Cardozo.

La invitación es a hacer un recorrido por aquellos filmes mexicanos que han dado la vuelta al mundo, participando y sorprendiendo en los festivales más renombrados del cine independiente.

Las películas

El ciclo comenzará sus funciones con la exhibición de "Luto", película que retrata el irremediable deterioro de la relación de Luisa y Tomás, una pareja típica contemporánea que se enamora y que, sin escucharse a fondo, decide vivir juntos, pese a que las alarmas suenan desde las primeras citas.

La muestra seguirá con "El resto del mundo", filme que juega con diferentes recursos cinematográficos para contar la historia de Alejandro, artesano que vive con su hija de 7 años en una pequeña habitación rentada en Chiapas.

La tercera cinta, "Las búsquedas", cuenta la historia de Elvira, quien quiere el suicidio de su esposo, y Ulises, a quien le roban la cartera en la que guarda la única foto de su hija fallecida, razón por la cual se propone encontrar al ladrón y matarlo; el azar provoca que sus vidas se crucen, desatando una historia sobre venganza, redención y azar.

La nómina continúa con "Cumbres", película sobre dos hermanas que huyen a raíz de una tragedia. Sin tener claridad de lo que sucede, Miwi, la menor, manejará muchos kilómetros para salvar a Juliana, la principal sospechosa, produciéndose con el viaje una peculiar relación entre ellas.

Finaliza la muestra "La guerra de Manuela Jankovic", largometraje que cuenta la historia de una joven que se desempeña como cocinera de un restaurante, cuando al otro lado del mundo se desata el conflicto de los Balcanes. La insensatez de la guerra se instala a su alrededor, se vuelve íntima y desata su propia escalada bélica.

En Santiago, entretanto, el ciclo se realizará en USM Vitacura, en el salón Belloto 1, los jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de julio, a las 14.00 horas; y en USM Concepción, la exhibición tendrá lugar entre el lunes 6 y el viernes 10, a las 18.30 horas. J