Secciones

Docentes porteños detenidos tras incidentes en Av. Argentina

@UOCT_Valpo

E-mail Compartir

El conflicto de profesores cada vez genera más tensión. La mañana de ayer los docentes se tomaron las avenidas José Santos Ossa y Argentina, en hora peak, generando incovenientes de tránsito para miles de porteños que iban a sus trabajos.

De esta manera personal de las Fuerzas Especiales de Carabineros, a tavés del uso de gases, logró disuadir la marcha en avenida Argentina con el propósito que los profesores no se acercaran al Congreso Nacional.

Mario Díaz, presidente comunal del Colegio de Profesores de valparaíso, confirmó la detención de tres docentes producto de la marcha. "Fuimos profundamente reprimidos por carabineros, los profesores fueron detenidos y golpeados. Si ese será el diálogo de la nueva ministra, no conversarán, nos harán los descuentos y van a lanzar a fuerzas especiales a los profesores, eso va a agudizar el conflicto", dijo Díaz. J

Marcha en V. Alemana por no pago de sueldos

E-mail Compartir

Profesores de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué participarán de una marcha que se desarrollará hoy en Villa Alemana que, además de buscar llamar la atención por las demandas que sostiene el gremio y que los tiene paralizados hace un mes, tiene como propósito protestar por la medida del municipio de la comuna de descontarles a los docentes los días no trabajados, algo inédito en la provincia del Marga Marga.

Así lo confrirmó la presidenta comunal del Colegio de Profesores, María Cecilia Manríquez, quien adelantó que la cita es a las 11.00 de la mañana de hoy en el Santa Isabel de Peñablanca, para salir al mediodía hacia la Plaza Belén, pasando por el frontis del municipio.

"Somos los únicos en la provincia de Marga Marga que no recibimos sueldo y estamos esperando una respuesta a nivel nacional. Hay varias acciones que estamos desarrollando y una de ellas es presentar una carta al directorio nacional para presionar", sostuvo la docente.

Ayer se realizó una reunión entre el comunal Villa Alemana y el municipio donde se insistió en la medida de no pagarles los días no trabajados. Pese a que la renión fue calificada como "cordial" el municipio insiste en que su accionar se ajusta a derecho.

"Los profesores no están tranquilos, están sin un sueldo habiéndose liberados los dineros. Si hay un acuerdo nacional por las no represalias, los no descuentos, ellos (el municipio) están de acuerdo en devolver los dineros, pero el problema lo tenemos ahora con los profesores que tienen obligaciones y no tienen su dinero", señaló Manríquez. J

Profes y apoderados se tomaron escuela que permanecía cerrada

E-mail Compartir

Profesores porteños pertenecientes al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación, (SUTE), en conjunto con padres y apoderados, ayer se tomaron la escuela Federico Albert del cerro Merced, la que permanecía cerrada a la comunidad escolar desde el mega incendio de abril del 2014. Se trata del mismo establecimiento que en el último tiempo ha funcionado de "allegado" en la escuela Juan de Saavedra y cuyos alumnos han denunciado ser víctimas de bullying.

Aburridos de las incomodidades, los estudiantes tuvieron un "re inicio" del año escolar en el antiguo edificio de su plantel, ubicado en Carlos Rogers 1680, y esperan poder continuar ahí con sus clases.

La presidenta del centro de padres de la escuela, Fabiola Hernández, comentó que "ya estamos aburridos, cansados de las mentiras de la Corporación, de la cobardía del alcalde, porque no fue capaz de solucionar el problema que teníamos. Ahora nos pusimos malas, porque mandamos cartas a todo el mundo, pedimos audiencias, y nadie nos contestó, por eso nos tomamos el colegio. Vamos a seguir aquí con las clases, porque el edificio no tiene problemas de derrumbe".

Actualmente la Federico Albert está compuesta por nueve alumnos (de 5° a 8° básico), una profesora y la directora, quien actualmente está con licencia médica. "La profesora no participó de esta movilización porque la Corporación ya dejó sin trabajo a otro docente que nos apoyó".

insistencia

Michael Humaña, presidente del Sute porteño, señaló que "desde el año pasado que venimos apoyando a los apoderados en la defensa de la escuela Federico Albert y queremos que vuelva a funcionar acá como corresponde. En el Concejo Municipal se aprobó que podía funcionar, por lo tanto no hay ningún argumento para que los niños estén hacinados en otra escuela que no les corresponde".

Humaña aseguró que el establecimiento reúne todas las condiciones para recibir a profesores y alumnos. "Esta escuela no está peor que antes del incendio, incluso tiene baños nuevos", destacó.

El dirigente además advirtió que con el proyecto de desmunicipalización escuelas con baja matrícula como la Federico Albert están en riesgo de cerrar en forma definitiva. "Eso nos parece una contradicción con el derecho a la Educación Pública", agregó. J