Secciones

En Valparaíso funciona la Liga contra el alcoholismo más antigua de Chile

E-mail Compartir

La Subida Ecuador es uno de los centros más duros del carrete alcohólico porteño. Se pueden encontrar decenas de bares y fuentes de soda, que ofrecen todo tipo de ofertas para beber desde cervezas hasta cortos de fuertes licores. En medio de toda esta escena aparece un letrero que señala: "Liga Antialcohólica de Valparaíso", que surge como un duro bastión contra los excesos de la bebida.

La institución, ubicada en Subida Ecuador 51, nació el año 1899, después que llegaran los veteranos de la Guerra del Pacífico, que sumados a los de la Guerra Civil, transformaran el alcoholismo en una grave enfermedad pública. Se formaron en Santiago, Concepción y Valparaíso y actualmente sólo funciona la del Puerto.

Claudia Contreras, coordinadora y relacionadora Pública de la Liga, explica que "somos un centro de rehabilitación de mediana complejidad, que funciona en horario vespertino y que es gratuito para los pacientes".

"MOTIVACIONAL"

Cuando alguien toca la puerta de la Liga para pedir ayuda, "recibe una primera charla motivacional, que la dicto yo, donde se visibilizan las verdaderas intenciones del paciente, para de esta manera no perder horas de sicoterapia. Después hay una evaluación sicológica que realiza el profesional Leonardo Zúñiga, especialista en drogodependencias y diseña un modelo terapéutico particular para cada paciente".

El modelo que se ocupa actualmente en la liga para recuperar a las personas del alcoholismo se podría definir como "motivacional". Los pacientes reciben un tratamiento de sicoterapia, personal, grupal, donde se incluyen también a los familiares. El proceso dura entre siete meses a un año.

"Si un paciente logra realizar el proceso completo, no recae nuevamente en el alcohol. El problema es que el tratamiento es largo y eso implica que muchos lo abandonen y después vuelvan a retomarlo. Eso está contemplado. Lo importante es que se haga completo el tratamiento", explica Claudia Contreras.

Actualmente la Liga tiene 20 pacientes en tratamiento. "La mayoría de las personas que llegan son adultos jóvenes, mayoritariamente hombres, muchos profesionales, con trabajo y familia. Muchos también vienen con adicciones con cocaína".

TRES TIPOS

Por la Liga Antialcohólica de Valparaíso han pasado miles de personas desde su creación, hace 116 años.

"Aquí llegan tres tipos de personas. El primero es el que llega obligado, bajo a amenazas de su esposa o jefe para que abandone el trago. El segundo comienza el tratamiento y en la mitad asume (falsamente) que ya tiene controlado su conflicto con el alcohol y eso no es real. Y los terceros son los que llegan con la determinación de terminar con su alcoholismo y lo terminan en un año y medio aproximadamente", explica la coordinadora.

Actualmente la Liga se está dedicando a la prevención en adolescentes, formando líderes que actúen en la prevención. J