Secciones

Obras del nuevo Fricke ya llevan un 20% de avance

E-mail Compartir

Un 20% de avance presentan en la actualidad las obras de construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke, cifra que fue analizada por el director del Servicio de Salud Francisco Acevedo, en compañía del equipo directivo del establecimiento junto a su director el doctor Rodrigo Ahumada.

Sobre este estado de avance, Acevedo indicó que esta cifra es muy satisfactoria, debido a que "cuando recibí este servicio en marzo del año pasado, el Fricke estaba en retraso y hoy día está en avance, lo que nos produce una gran alegría y nosotros somos intransigentes en exigir el cumplimiento del contrato que fija la fecha de entrega para el 16 de marzo del 2017".

Ramón Galleguillos, jefe del Departamento de Desarrollo Institucional del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, explicó que en "la obra completa estamos en un 20%, cuando debiéramos estar en un 17%, es decir, estamos 3 puntos por sobre lo esperado", en tanto en la obra gruesa se ha alcanzado "un 62%, cuando debiera estar en un 52% según lo programado. Es decir, estamos con un 10% sobre lo programado".

Posterior al término de la construcción, se iniciará el traslado de las dependencias médicas y administrativas, proceso que podría durar entre 3 a 6 meses. J

Múltiples accidentes en la zona ocasionaron las lluvias de ayer

E-mail Compartir

Más de diez accidentes se registraron durante la jornada de ayer entre las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar debido a la persistente lluvia que se registró en la zona por casi todo el día.

Los incidentes más graves se registraron en la ciudad de Viña del Mar en donde cerca de las 15.00 horas se registró un accidente múltiple en el paradero dos de Agua Santa.

CINCO AUTOS

En el lugar cinco vehículos se vieron involucrados, entre los cuales se encontraba una ambulancia que había llegado al lugar para atender la emergencia.

En dicho accidente se registró un lesionado, el cual viajaba como copiloto en uno de los vehículos.

Posteriormente cerca de las 17:30 horas una nueva colisión múltiple se registró en la Ruta Las Palmas a la altura del barco de papel.

En el lugar nueve vehículos se vieron involucrados y producto de la colisión hubo siete personas lesionadas. J

Vía internet vigilarán a los pacientes cardíacos

E-mail Compartir

Tras ser intervenidos de una patología cardíaca en el hospital Gustavo Fricke, la mayoría de los pacientes no podía continuar con una rehabilitación física, principalmente porque el costo es algo y porque muchos viven bastante lejos del centro hospitalario viñamarino y se les hace difícil volver tres veces a la semana para someterse a una rutina de ejercicios.

El hospital de la ciudad jardín es un referente en el país. Los pacientes cardiovasculares de todo el país -excepto de la región Metropolitana- deben ser intervenidos en sus pabellones, por lo que es muy difícil monitorear a los pacientes cuando vuelven a sus hogares.

Tomando en cuenta esa realidad, la Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Fundación Kaplan y el apoyo del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, se encuentran realizando un sistema de rehabilitación a distancia que permite hacer un seguimiento a los pacientes.

La académica de la UV, Carla Taramasco, ingeniera informática y doctora en Sistemas Complejos, está a cargo del proyecto y explicó que la idea es "generar la rehabilitación de los pacientes, lo que claramente es un aporte para su reinserción laboral y su calidad de vida. Que la inversión que se hace en la intervención quirúrgica tenga una consecuencia favorable".

Actualmente está en construcción un gimnasio de rehabilitación para pacientes operados del corazón, pero no alcanza para atenderlos a todos. A través de este programa se podrá llegar al cien por ciento de los intervenidos.

primera etapa

La "Plataforma de integración tecnológica para la telerehabilitación domiciliaria de pacientes con enfermedades cardiovasculares", cuenta con el financiamiento del Fondo para la Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional que entregó $150 millones.

Con ese dinero se pondrá en marcha el sistema, se contratarán ingenieros, médicos especialistas y kinesiólogos y además se comprarán los dispositivos que utilizarán los pacientes. Se trata de electrocardiogramas portátiles que registrarán la frecuencia cardíaca de los usuarios.

Carla Taramasco detalló cómo funcionará el programa. Tras ser operados, los pacientes tendrán que ir al gimnasio de rehabilitación donde se les diseñará una rutina de ejercicios de acuerdo a sus características y tipo de enfermedad. "Luego se irán a sus domicilios con un electrocardiograma donde realizarán una rehabilitación adaptada y además monitorizada".

Así, en vez de usar una trotadora, deberán subir y bajar escalas, o trotar alrededor de su casa. Mientras que el dispositivo enviará las señales a los especialistas del centro de rehabilitación quienes podrán detectar si hay algún problema o si es mejor cambiar la rutina. También permitirá fiscalizar si los pacientes están cumpliendo con las rutinas comprometidas. J