Secciones

Con 14 solicitudes debutó el AUC en la Quinta Región

E-mail Compartir

Tras 17 años de convivencia, Juana Tapia fue una de las primeras en reservar su hora para celebrar un acuerdo de unión civil con su pareja, Mario Mulatero. Nerviosa, Juana confidenció que habiéndose aprobado esta ley, no dudó en celebrar este compromiso que, según dijo, siente más democrático pues otorga la opción, a diferencia del matrimonio, de que todas las parejas, hetero u homosexuales, puedan formalizar legalmente su vínculo.

Lo mismo aunque con cierto matiz, sintió Claudio Ubillo, quien convive hace 20 años con su mujer, Carmen Pérez, junto a quien tiene 3 hijos.

"Uno nunca sabe lo que puede pasar a futuro. Ella podría quedar en el aire con todas las cosas que yo tengo y que pueden ser de ella. Con esto lo consigo, si algo me pasa, todo lo mío es de ella", precisó.

Claudio admitió que en su caso siente que el AUC es un primer paso y que no ha descartado casarse a futuro.

En total, la región registró ayer 14 solicitudes de hora de AUC, el promedio más alto en regiones en comparación con Santiago.

El gobernador provincial, Gianni Rivera invitó a la comunidad y a todas las parejas, hetero u homosexuales, a utilizar esta ley, para resguardar el patrimonio familiar. La seremi de justicia, Paz Anastasiadis destacó que acompañar a estas parejas en su reserva de horas constituye un hito histórico porque la normativa chilena se ha adecuado a estándares normativos internacionales en cuanto a no discriminación e igualdad de las personas.

"El AUC puede ser contraído por parejas homosexuales y heterosexuales mayores de edad quienes pasan a tener un nuevo estado civil que es la de convivientes civiles", precisó la seremi. Manifestó que así como ocurre con el matrimonio civil, el oficial puede celebrar el acuerdo en las oficinas del Registro Civil o en el respectivo domicilio de los contrayentes. J

Caos vial por toma de tres horas del Troncal urbano

E-mail Compartir

Por varias horas el camino Troncal fue interrumpido ayer por alumnos de la Universidad Federico Santa María, sede José Miguel Carrera,en Canal Chacao, lo que provocó gran caos vial.

Los universitarios, quienes se encuentran movilizados por mejoras en la educación y también por un petitorio interno, salieron a la calle y se enfrentaron con Fuerzas Especiales de Carabineros por largas horas.

El plantel fue desalojado a las 13.00 horas, mismo momento en quedó paralizado el tránsito en ambos sentidos, generando gran congestión en el lugar.

Pasadas las 16.00 horas el enfrentamiento se tornó más intenso y estudiantes salieron desde el bosque con bombas molotov.

Petitorio

El pasado fin de semana se reunieron en Viña del Mar las tres federaciones de estudiantes de la USM y se debatió los tres ejes a mejorar: Democracia Universitaria; Financiamiento/Subcontrato y Bienestar Estudiantil.

Actualmente más del 70% de los ingresos de la universidad son por concepto de pagos que el estudiante hace a la institución, es por esto que se solicita que un 90% de éstos se reinvierta en ellos. J