Secciones

Municipales sueñan con casarse en camión del aseo

E-mail Compartir

La siguiente es una historia de amor inusual, de esas que sólo se dan en Valparaíso.

Solange Escobar Zamorano, de 34 años, dependiente de Mayordomía en la municipalidad porteña; y Sergio Mauricio Bravo Gaete (33), más conocido como el "Masita", trabajador de la Dirección de Aseo del mismo municipio, se conocieron en 2004, cuando ella se desempeñaba como boquetera en la Dirección de Aseo y él conducía el vehículo del director del área.

El flechazo se originó en medio de los Carnavales Culturales, cuando Solange trabajó hasta altas horas de la noche limpiando tras los festejos. Mauricio, como un verdadero caballero, se ofreció a acercarla a su casa. En ese momento se formó una gran amistad que duró algo así como un año.

Durante ese periodo, Solange confiesa que estaba enamorada de Mauricio, pero sentía que no pasarían de ser amigos. Hasta que un día se miraron a los ojos y afloró todo el amor que sentían el uno por el otro. Y desde ese momento no se separaron más.

El 2006 se fueron a vivir juntos para formar su propia familia, pues Solange tenía a su hijo Nicolás, ahora de 16 años. Los tres compartieron casa con la hermana de Mauricio, en el sector de el Vergel del cerro La Cruz.

damnificados

Fue en esa casa, en un asado familiar, cuando Mauricio quiso concretar su relación y le pidió matrimonio a Solange en medio de los aplausos de los familiares.

Pero el megaincendio de abril de 2014 truncó sus planes. El fuego echó por la borda los sueños del casamiento y todos los esfuerzos de la pareja fueron para ponerse de pie y salir adelante.

"En ese momento veíamos todo negro, nos quedamos en la calle. Mi mamá nos albergó en una pieza, pero éramos demasiados y estábamos hacinados. Después postulamos al subsidio de arriendo, con lo que pudimos trasladarnos a una casita en el cerro Mariposa, donde estamos actualmente viviendo nosotros tres, más tres sobrinos, los seis nos hemos convertido en una verdadera familia", cuenta Solange.

Matrimonio

Dejando atrás la tragedia, ya con un lugar donde vivir, la pareja siguió con sus preparativos de boda.

Ya pidieron hora en el Registro Civil y en la iglesia Corazón de María. El matrimonio se realizará en noviembre de este año, donde familiares y amigos verán la unión de esta emblemática pareja municipal. Pero no será un casamiento cualquiera: su sueño es casarse en un camión recolector del aseo, de esos que recorren los cerros de Valparaíso.

j

Reforzarán albergues ante el mal tiempo

E-mail Compartir

Con el fin de recibir a una mayor cantidad de personas en situación de calle, especialmente este fin de semana con anuncio de intensas lluvias, la seremi de Desarrollo Social determinó reforzar el trabajo que se realiza por el Plan Invierno en la Región.

Una de las medidas adoptadas es aumentar en un 50 por ciento la capacidad el albergue ubicado en calle Dieciocho Nº147 del cerro La Cruz, el que contará con más colchones y frazadas para recibir a los pasajeros. El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, reiteró que como parte del sistema de Protección Social que implementa el Gobierno, en la región se encuentran funcionando otros cuatro albergues (en Los Andes, San Felipe, Quillota y Quilpué).

Además, recordó que existe un teléfono sin costo (800104777) para que la población pueda avisar de que hay personas en situación de calle que requieren de atención médica. J

Lluvias: Llamado al buen uso del alcantarillado

E-mail Compartir

Cerca de 500 kilómetros de red de alcantarillado ya han sido limpiados por Esval en la Región de Valparaíso durante este año, labor reforzada en el marco del Plan de Invierno preventivo, y en la que anualmente la sanitaria invierte más de $2.000 millones.

"Esto considera la limpieza de los colectores principales, cámaras de rejas y pozos desarenadores, con el objetivo de realizar un trabajo de prevención, para lo cual este año, tenemos proyectado limpiar un total de 828 kilómetros de redes", explicó el gerente de clientes de Esval, Cristian Vergara.

Ante la proximidad de un sistema frontal, que se espera genere abundantes precipitaciones en la región durante este fin de semana, Vergara señaló que "tan importante como este plan preventivo es la colaboración de la comunidad en el buen uso del alcantarillado. El sistema está diseñado para conducir sólo las aguas servidas domésticas, y por consiguiente, el vertimiento a la red de elementos extraños puede provocar colapsos, poniendo en riesgo la buena operación del sistema, la seguridad de la población y la infraestructura pública y privada". El ejecutivo entregó algunas recomendaciones a los vecinos, como por ejemplo: no manipular las tapas de alcantarillado; evitar arrojar desperdicios a la red como pañales, restos de comida y aceites; juntar las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados. J