Secciones

Tres detenidos dejó la protesta de portuarios

E-mail Compartir

Trabajadores portuarios protagonizaron incidentes en las afueras de las oficinas de la Aduana, en Valparaíso, pues intentaron ingresar al recinto para entregar una carta dirigida al director nacional de Aduanas, Gonzalo Pereira, en donde lo acusan de coludirse con ejecutivos de EPV para trasladar el aforo de contenedores a la Zeal, lo cual, según acusan, ha generado gran cesantía.

Al momento de la protesta, Carabineros llegó al sector para impedir el acceso de los portuarios, provocándose enfrentamientos y un saldo de tres detenidos.

En la carta, los portuarios del Sindicato de Activadores N°1 emplazan al director aduanero, señalando que "usted se ha coludido con ejecutivos de EPV en una acción concertada políticamente, se llevaron el aforo a la Zeal en forma monopólica, sin preocuparse de la cesantía que producirán a los trabajadores portuarios eventuales en el puerto".

Además anunciaron una nueva movilización mayor para el próximo miércoles. J

Profesores iniciaron ayer su "maratónica" protesta

E-mail Compartir

Querían protestar de manera pacífica y frente al imponente edificio del Congreso Nacional, en Valparaíso. Pero había también que ser original y, por cierto, apegarse a las leyes, cosa de no ser detenidos por Carabineros.

Así nació la idea en que participaron alumnos de la PUCV y el gremio de los profesores, quienes ya llevan más de 40 días de paralizaciones, sin llegar a acuerdos con el Gobierno. Lo acordado: realizar una "maratónica" protesta en donde donde profesores, alumnos y quienes deseen sumarse y así apoyar a los docentes en su conflicto por el proyecto de Carrera Docente, troten durante 5 días consecutivos (en un principio eran 11), por los alrededores del Congreso.

La convocatoria inicial estaba fijada para ayer, a las 16.00 horas. Sin embargo, la realización de algunos foros retrasó el programa establecido y sólo pasadas las 17.30 horas se pudieron observar a los primeros valientes, quienes, con tenida deportiva y algunas banderas, comenzaron a dar "vueltas y vueltas" por los alrededores del edificio.

"La idea es hacer postas o correr por turnos", nos explicó Bastián López, estudiante de Ingeniería de la PUCV y uno de los organizadores de esta particular y "saludable" protesta, quien agregó que "a priori serán 5 días, ya que nos han informado que ahora son cinco los puntos en conflicto y que por estos días debería resolver la mesa tripartita que está trabajando en la sede del poder legislativo.

Mientras no salga el tan anhelado "humo blanco" que aquellos que empaticen con la causa de los profesores, pueden inscribirse en la propia plaza aledaña al Congreso Nacional para participar de esta iniciativa, la cual, según sus organizadores, está autorizada por Carabineros. J