Secciones

Casablanca conquista ahora con tintos fríos

E-mail Compartir

Si le preguntan por los vinos de Casablanca, quizás inmediatamente su mente los asocie a blancos como sauvignon blanc y chardonnay, o un espumante, pero ese concepto hace tiempo está lejos de la realidad.

Claro porque este generoso y único valle, que junto con Valparaíso está dentro de las 10 capitales del mundo del vino, ha entregado una singularidad de mostos de gran nivel de clima frío. La Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca, realizó por tercera edición una jornada dedicada a las cosechas de Tintos Premium. El escenario escogido fueron los hermosos parajes de la Viña Loma Larga. Los amantes de la bebida degustaron cepas Syrah, Merlot, Malbec, Cabernet Franc y ensamblajes. No hubo Pinot Noir porque tendrá su presentación en otro evento. Viñas como Kingston Family, Casablanca, Casas del Bosque, Emiliana, Grupo Belén, Estancia del Cuadro, Quintay, Veramonte y el anfitrión Loma Larga, exhibieron lo mejor de sus bodegas junto a un maridaje de gastronomía criolla que incluyó queso de cabeza, higos, frutos secos y quesos, además de un almuerzo campestre con cordero al palo, charquicán con huevo de codorniz y porotos con longaniza, entre otras exquisiteces.

Mario Agliati, presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, destacó que sus sector no es solamente producción vitivinícola de calidad, sino que están enfocados a la generación de empleo. "Hoy tenemos más de 6 mil hectáreas plantadas y quince o 16 viñas, otra cantidad importante de viñateros y cerca de doce viñas abiertas al enoturismo". Le preocupa que Chile aún tenga bajo consumo de vino, con un promedio de 13,5 litros cuando en otros países productores como Argentina el consumo es el doble o más. Aboga por un consumo responsable, y resalta la apuesta de algunos productores por el espumante, que le está ganando la pulseada al pisco sour como aperitivo. "Queremos que la juventud consuma en forma responsable, que aprenda a degustar, que conozca las distintas cepas y diferencie los vinos para determinados momentos". Primero fue el terremoto de 2010 y ahora la sequía la que ha golpeado al sector, pero Agliati afirma que han logrado sortear los obstáculos para sacar vinos de gran calidad, cotizados tanto a nivel interno como externo. Están capacitando a chefs, cocineros, garzones, maitres y sommeliers, a que sean bilingües, y atiendan de mejor forma a los turistas. También la Asociación busca integrarse a la comunidad de Casablanca a través del municipio, con visitas guiadas y concursos artísticos para estudiantes.

Para los enólogos de las diferentes viñas la lenta y paciente maduración de las uvas concentra los aromas, y entrega en la boca vinos estructurados y amables. Tamara de Baeremaecker, enóloga de la Viña Loma Larga, explica la gracia y ventaja de producir en una zona fría. " Los cuarteles donde provienen las cepas se han estudiado y buscado para potenciar al máximo la variedad. Esto significa plantar en laderas de cerros con exposición norte, para que la uva en un clima frío madure lentamente y bien. Nos ha ido muy bien con el Syrah, hemos tenido buenas criticas además con el Malbec y Cabernet Franc, que somos los únicos en el valle en producir estas dos variedades".

j