Secciones

Los porteños todavía se asustan con las nuevas sirenas de Bomberos

E-mail Compartir

Día festivo, poca gente en la calle, escaso ruido en la ciudad. Pasado el mediodía muchos duermen; hace frío. Pero exactamente a las 12.30 horas varios porteños saltaron de susto y temieron lo peor: el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso hacía sonar las nuevas sirenas de alarma pública que debutaron el 30 de junio pasado. ¿Dónde es el incendio?, ¿alerta de tsunami?, se preguntaron algunos despistados.

Lo que ellos no sabían es que tradicionalmente todos los jueves a la misma hora los bomberos prueban las "pailas" (alarmas generales). Lo diferente esta vez es que las nuevas sirenas tienen un volumen muy superior y suenan al mismo tiempo en ocho puntos de la ciudad. Se trata de un sistema mucho más moderno y que se financió con recursos de la Reconstrucción.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, explicó que "la idea es que el porteño sepa que hay una emergencia. Esta es la prueba que hacemos habitualmente, lo que pasa es que antes nadie la escuchaba porque la sirena era muy antigua".

El propósito de esta simulación es revisar el sistema y determinar si las ocho sirenas están funcionando. Los postes con los parlantes están instalados en Caleta Portales, en Barón, cerro O'Higgins, en la Tenencia Las Cañas, en el Liceo Eduardo de la Barra (Colón con Francia), avenida Brasil con Pudeto, Muelle Prat y Laguna Verde.

Las alarmas están estratégicamente ubicadas, lo que permite que el sonido de cada una se vaya entremezclando y ampliando. Así todos las pueden escuchar.

A saber: los días jueves -a la hora de la prueba- suenan por 45 segundos, mientras que cuando se trata de un incendio "declarado" repican por 1 minuto y 45 segundos. "Si es muy larga es porque hay un incendio y se está llamando a los bomberos a acuartelarse", advirtió Gagliardo. J