Secciones

En el Puerto también honran a Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Con la participación de cientos de porteños ayer se realizó una procesión para festejar a la Virgen del Carmen, la "Patrona de Chile", la que recorrió varios puntos del Barrio Puerto.

La actividad, que hace seis años organiza la comunidad de la iglesia La Matriz, partió en el atrio de dicha parroquia y luego paró en siete estaciones, entre las que se contaron el cuartel San Francisco de la PDI, el edificio de la Primera Zona Naval, el Muelle Prat y la población Márquez.

Acompañando a la Virgen, además de los feligreses, estuvieron varios grupos de bailes religiosos que llenaron de música y color la actividad. J

A dos meses de la muerte de Diego y Exequiel, bolivianos los recuerdan

E-mail Compartir

De ahí disparó el tipo, desde esa azotea, en el video de Facebook se veía - dice un joven rubio de tez blanca y que apunta con su cámara hacia el edificio verde que está en frente de la plaza Simón Bolívar de Valparaíso.

- Sí, yo también lo vi. Qué impotencia... Tómale una foto- le responde su amigo trigueño y de rulos.

El diálogo, que pertenece a dos españoles que están aprovechando el día feriado para pasear, ocurre al lado de un árbol que está lleno de mensajes y regalos para Diego Guzmán y Exequiel Borvarán, los dos estudiantes que en mayo de 2015 fueron asesinados durante una marcha por la educación. Se llaman Pedro y Tirso, pero no hablan con la prensa. "Sólo queríamos pasar por aquí para conocer donde sucedió", declaran.

"Todo mi respeto"

Sin embargo, estos turistas que vinieron a mirar en dónde ocurrió esta terrible tragedia, no son los únicos. En el árbol anteriormente mencionado, hay varios mensajes de otros estudiantes y extranjeros que han pasado por el sector. Uno de ellos es el de un estudiante boliviano de la Universidad de Playa Ancha y que en un papel de su casa de estudios dibujó un pequeño mapa uniendo a Chile con Bolivia, escribiendo el siguiente pensamiento: "Los ideales jamás mueren. Desde Bolivia todo mi respeto para los dos compañeros muertos persiguiendo una causa justa. Adrián".

Otros son poemas, fotos y hasta cartas. Uno de los poemas más significativos es el que se llama "Hijo" y que fue escrito por una madre. Así también el que dice "Poema de despedida" y que narra poéticamente los hechos acaecidos el pasado 14 de mayo. Entre los regalos, flores y corazones, también figuran otros letreros que expresan "Siempre estarán en nuestra memoria", como también firmas y dibujos de otros estudiantes de intercambio. Bolivia es el país que ha dejado más recados y mensajes de apoyo. J

En Asamblea Nacional profes evaluarán el paro

E-mail Compartir

Dirigentes de todo el país participarán hoy en una Asamblea Nacional del Colegio de Profesores donde evaluarán lo avanzado en la mesa tripartita con los diputados y el ministerio de Educación y también decidirán el futuro del paro que hoy suma 47 días.

Esta cita fue convocada hace una semana por el directorio nacional del magisterio, luego de la participación en la comisión de Educación de la Cámara. Un punto importante a tratar hoy son las respuestas que la ministra Adriana Delpiano entregó a los cinco puntos presentados a principios de esta semana por los maestros y que se relacionan con importantes cambios solicitados al proyecto de Carrera Docente.

Las 5 propuestas son: sistema de progresión en la carrera de carácter pedagógico y académico, que reemplace la certificación; fin al agobio laboral y medidas para resolver la salud laboral docente; concordar el nuevo sistema de salarios docentes; salida de los docentes de la carrera: otorgar un bono por retiro mejorado y permanente a los profesores y mejores condiciones de trabajo

El dirigente nacional de los profesores, Guido Reyes, espera poder avanzar en la búsqueda de una solución al conflicto, pero advirtió que su postura es que toda determinación sea consultada luego a las bases. J