Secciones

Dueño de bomba Express muestra que no vende combustible con agua

E-mail Compartir

Hace unos días, a través de este medio se publicó una denuncia en contra de la bomba Express de Placilla y en la que algunos usuarios afirmaban haber dañado sus vehículos por recibir combustible adulterado con agua, parafina y metanol. En la oportunidad, La Estrella intentó ubicar al representante para obtener su versión de los hechos, pero ello no fue posible. No obstante, cuando la nota fue publicada, Roberto Pinto, dueño de la bomba, se comunicó para hablar del asunto y hacer una demostración en vivo y en directo de la validez de su gasolina. Así que ayer feriado, el hombre se esmeró en mostrar paso por paso que no está estafando a la gente, pese a que en Facebook (como el grupo "A dedo a Placilla) y en el Twitter siguen algunos reclamos.

20 mil clientes

Son las 12.00 horas y en la bencinera ubicada en El Sauce, aparece un tipo con acento argentino: "Soy Roberto Pinto, mucho gusto, y hace 40 días que soy el nuevo dueño de esta bomba. Yo sabía que había problemas, sicosis de que aquí se mezcla la bencina con agua, pero yo digo que si tan mal estaban las cosas, cómo es posible que al momento de ser dueño vengan 20 mil clientes. Eso de un día para otro no se da", sostiene el "che".

Acto seguido, el dueño se defiende diciendo que las denuncias son casos puntuales ya que "de los 20 mil clientes que vienen y cargan los 250 mil litros de bencina, unos pocos reclaman". Aparte, culpa a los mecánicos. "La gente quizás va a algunos que no son establecidos y entonces ahí les dicen que el problema es el combustible, todo para sacarle más dinero a la gente. Pero yo no estoy haciendo eso, ¿para qué? si el combustible viene directamente de la Enap y no es que alguien haga la bencina y ya", declara.

Roberto Pinto quiere que lo escuchen y mientras va a buscar un fierro para hacer una demostración, su bombero Álvaro agarra una pasta llamada "Kolor Kut water finding paste" y de la cual saca un poco. Luego toma una taza con agua y mete un dedo. "Esta pasta se pone roja al contacto con el agua. Mire", dice mostrando. En efecto, del naranjo pasa al rojo casi de manera instantánea. En esto, Roberto Pinto viene con el fierro y abre la tapa del depósito de la bencina.

"Por favor vea, le voy a echar esta pasta y si se pone roja, es porque mi bencina tiene agua", insiste, pintando la punta del fierro con la Kolor Kut. Luego inserta el fierro por unos segundos y lo saca. La pasta sigue naranja. "¿Viste? sigue naranja porque yo no le echo agua, esto no es como la leche que tú le echas agua y hay más", manifiesta.

Agua y bencina

La otra prueba es la de mezclar la bencina con agua. Así que Álvaro trae una botella, Roberto la llena hasta la mitad con bencina y le echan el agua. "Ahora la revuelvo bien y ya verás que se corta. Mirá", advierte. Y tal como dice, la bencina queda encima del agua. "Si yo le echara agua como dicen algunos, entonces a la cuadra se quedan botados porque el chupador del estanque agarra lo de abajo primero. Y bueno, por la parafina, menos, porque aquí vendo sólo 93, 95 y petróleo ", sentenció. J

Damnificados de incendio podrían volver a carpas

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán y la consejera regional Evelyn Mansilla pidieron a la Presidenta Michelle Bachelet que cumpla su compromiso de no abandonar a las familias damnificadas tras el incendio que afectó a Valparaíso en abril del año pasado y disponga medidas para evitar que quienes siguen sin una solución regresen en carpas a los sitios que habitaban hasta antes del siniestro.

Mansilla explicó que "por una parte hay familias que quedarán sin subsidio de arriendo a fin de mes y, por otra, aquellas que se fueron de Valparaíso, que están viviendo en condiciones paupérrimas por la mala construcción de sus viviendas y la pérdida de los beneficios sociales que mantenían cuando vivían en Valparaíso."

A propósito, citó el caso de grupos familiares que se trasladaron a la Villa el Quillay de Villa Alemana, los que estaría viviendo "en condiciones paupérrimas por la mala construcción de sus viviendas y la pérdida de los beneficios sociales que tenían en el Puerto, pero aparentemente, al gobierno no le interesa", sostuvo.

El senador Chahuán, en tanto, manifestó la importancia que los subsidios de arriendo se extiendan o, de lo contrario, "lo que tendremos pronto es a familias de vuelta en los sitios que habitaban antes del incendio, en carpas". La misma acción, advirtió, podrían tomar quienes recibieron viviendas que se vieron afectadas por las últimas lluvias. J