Secciones

Aprueban más de 700 millones para recintos de educación técnica

E-mail Compartir

Recursos por más de 700 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional obtuvieron la Municipalidad de Viña del Mar y la Corporación Municipal, dineros que permitirán ejecutar obras de mejoramiento de infraestructura en el Liceo Industrial de Miraflores y en la Escuela Técnica Dr. Óscar Marín Socías de Forestal. "Nos alegra enormemente haber obtenido financiamiento para estos proyectos que son esperados por la comunidad desde hace mucho tiempo. Como municipio, junto a nuestra corporación, hicimos todos los esfuerzos para lograrlos y hemos cumplido. Gracias a dichos recursos, estos dos emblemáticos establecimientos podrán estar en las condiciones que merecen sus alumnos y profesores para, así, mejorar su proceso educativo", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

Los proyectos de infraestructura educacional aprobados por el Consejo Regional fueron elaborados por profesionales del Departamento de Proyectos e Infraestructura de la Corporación Municipal de Viña del Mar. J

Surgió petróleo en obras del futuro nuevo Tavelli

E-mail Compartir

Fue en enero de 2014 que la gobernación marítima de Valparaíso informó a la Superintendencia del Medio Ambiente del afloramiento de aguas contaminadas con petróleo en el sector de Playa Los Marineros Sur, el mismo lugar donde se construye el futuro Tavelli, obra que hasta junio de este año se mantuvo paralizada.

La obra que obtuvo RCA (Resolución de Calificación Ambiental) en marzo de 2011, debió sortear algunos problemas técnicos relacionados con la depresión de la napa de agua antes de proceder con el hormigonado de los pilotes que soportan la fundación del edificio.

De acuerdo a la información proporcionada por el municipio de Viña del Mar y que se relacionaría precisamente con el afloramiento de hidrocarburos de petróleo en la zona, el proyecto Equipamiento de la Concesión Municipal de Playa Los Marineros Sur perteneciente a Inversiones Playa Los Marineros Ltda.debió obtener la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que significó un retraso en la ejecución de los trabajos de construcción que se reiniciaron el 1 de junio de este año.

El proyecto que involura una inversión superior a los 400 millones de pesos, consiste en un edificio de dos niveles más subterráneo. Sus características de construcción son similares al equipamiento existente más al norte que alberga al Bravissimo pero su superficie proyectada es un poco mayor. J

La dilatada espera para el término de las obras del Municipal de Viña del Mar

E-mail Compartir

Más larga de lo esperado ha resultado la espera para ver concluidos los trabajos de recuperación y restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, emblemático edificio que resultara seriamente dañado para el terremo del 27-F.

En enero del presente año, la entonces ministra de Cultura, Claudia Barattini, aseguró los recursos para concluir las obras interrumpidas en el teatro: 9 mil millones de pesos necesarios para la ejecución de la segunda y más costosa etapa de restauración.

Pero los tiempos propios de la burocracia no han sido todo lo acelerados que una espera de más de 4 años amerita. Sin embargo, desde la municipalidad de Viña del Mar, aseguran que el traspaso de recursos estaría pronto a concretarse.

"El Teatro Municipal será financiado con recursos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su glosa de Puesta en Valor del Patrimonio, y del Fondo Recuperación de Ciudades que administra la Subdere", precisaron en la municipalidad.

Añadieron que "según lo informado por el Ministerio de la Cultura, ya está pronto a firmar el convenio con el CNCA, de forma tal que los recursos quedarán a disposición del municipio, para proceder a la licitación de las obras".

El proyecto cuenta con la recomendación técnica económica desde el año 2013, con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales y todos los permisos requeridos.

Cabe recordar que en una primera etapa, el Teatro Municipal tuvo una restauración estructural, techumbre y reforzamiento del edificio, con una inversión de 2 mil 400 millones, de los cuales mil 900 millones correspondieron a recursos municipales, y 500 millones a fondos otorgados por la Presidencia.

La segunda etapa comprende la restauración arquitectónica y patrimonial íntegra del edificio y de su contenido. Adicionalmente se cambiará todo el sistema eléctrico, de agua potable, alcantarillado y climatización. También se renovará la escenotecnia, el sistema de iluminación y sonido, se mejorará la acústica, se cambiarán los cielos y se restaurarán las butacas originales y elementos ornamentales. Se trata de 7 mil millones para obras civiles y el resto para equipamiento.

Según lo estimado, una vez que se retomen los trabajos, éstos debieran concluir en 24 meses. J