Sufrió fatal paro cardiaco tras consumir cocaína
La Fiscalía de Valparaíso investiga el deceso de un hombre de 34 años por un problema cardiaco, donde el detonante habría sido el consumo de una sustancia prohibida.
De acuerdo a antecedentes recabados por La Estrella, el suceso se produjo el fin de semana en un inmueble de Playa Ancha. Allí, pasado el mediodía, una joven encontró a su primo, de 34 años, convulsionando en su cama. Junto a otro familiar optaron por trasladarlo en un vehículo particular hacia el hospital Carlos Van Buren. Incluso en el trayecto se toparon con una ambulancia de Laguna Verde, los que derivaron al paciente hasta la Unidad de Emergencia Adultos del centro asistencial porteño. En forma inmediata fue llevado al box de reanimación donde por varios minutos los facultativos médicos le practicaron maniobras de resucitación, desafortunadamente sin resultados positivos. Se constató el deceso a las 13.40 horas con un diagnóstico médico de "paro respiratorio, intoxicación por cocaína".
BH INDAGA
Carabineros informó de lo acontecido a la fiscal de turno Greta Fuchlocher, quien dispuso se diera cuenta del hecho al Ministerio Público y remitir el cadáver al Servicio Médico Legal (SML) para el examen de autopsia. Además que personal de la Brigada de Homicidios examinara el cuerpo y efectuara otras diligencias en el caso.
El jefe de la unidad, subprefecto José Ortiz, señaló que no se ha descartado ninguna hipótesis, pero los primeros indicios no apuntan al consumo de drogas en el origen del problema cardiaco, pero de todas maneras enfatizó que se debe aguardar los resultados de los análisis forenses encargados al SML para esclarecer lo acontecido.
'patean' la droga
El comisario Pedro Muñoz, jefe de la Brigada Antinarcóticos de Valparaíso, sostuvo a modo general que el problema con las drogas es que los narcotraficantes para obtener mayores ganancias utilizan una serie de sustancias para abultar las cantidades. Para ello emplean lidocainas, cafeínas y otras sustancias químicas que tengan características físicas parecidas a la cocaína. "Estas mezclas no se hacen en laboratorios sino que en casas, en forma oculta y lo que pillen le pueden echar... ácidos u otros elementos tóxicos para la salud. En nuestras poblaciones el principio activo encontrado en la droga no alcanza el 10 a 15%. El resto son puras sustancias adicionadas y por eso es tan peligroso que los jóvenes consuman drogas. Una por el efecto propio de la cocaína y el sinnúmero de sustancias para obtener mayores ganancias".
El jefe policial agregó que esta de moda la comercialización de droga sintética y quizás a la víctima le vendieron un producto de ese tipo en vez de cocaína, y la haya ingerido de una forma distinta a la usual. Para despejar esas dudas la Briant efectuará averiguaciones a fin de determinar el tipo de sustancia que habría consumido el fallecido. J