Secciones

Campaña de la PDI busca frenar los casos de extravío de adolescentes

E-mail Compartir

Durante el año 2014, fueron más de 3000 los adolescentes extraviados de entre 13 y 17 años que fueron investigados por la causa de presunta desgracias. La alarmante cifra motivó a la PDI, la que lanzó la campaña "Conversar: La mejor prevención. Evitemos el extravío de adolescentes", que busca informar y educar tanto a los padres y adolescentes para poder prevenir este tipo de hechos pues la mayoría de los jóvenes reportados, abandonan sus casas voluntariamente.

La campaña cuenta con la participación del famoso animador de TV Rafael Araneda, quien aparece en un video que será viralizado en las redes sociales para hablar sobre los beneficios de tener una buena comunicación entre los padres y sus hijos.

Algunas de las recomendaciones de la campaña, son la preocupación por los intereses de los jóvenes, revisar su actividad en las redes sociales, estar al tanto de las amistades del menor y establecer claramente los roles familiares, entre otros consejos. J

En Glorias Navales están cansados de los choques

E-mail Compartir

El accidente vehicular ocurrido en la mañana de ayer, en el sector de la ruta internacional 64, cerca de la población Glorias Navales, encendió otra vez las alarmas entre los vecinos quienes aseguran estar cansados de la cantidad de accidentes ocurridos en ese tramo.

Luis Ramírez , dirigente vecinal de Glorias Navales, fue enfático al afirmar que en ese sector abundan las colisiones por alcance. El viñamarino sostiene que los automovilistas no tienen ningún respeto por la ley de tránsito cuando circulan en ese sector.

El límite de velocidad indicado en la zona es de 60 kilómetros por hora y al parecer los conductores hacen caso omiso de esa regla y corren a grandes velocidades.

El dirigente vecinal asegura que la rotonda está mal diseñada, sobre todo en una de las curvas que es muy cerrada. "Los vehículos no respetan la señal de ceda el paso y no alcanzan a dar la vuelta. Cuando si la respetan, el auto de atrás trata de adelantarlo y pierde el control", explica Ramírez y agrega que instalando unas cuantas barreras "Nueva Yersey", se podrían evitar tantos accidentes.

El viñamarno dice que la señalética es muy pobre y sólo existe un pequeño letrero que indica el límite de velocidad. "Si revisáramos la cantidad de accidentes que ocurren aquí se vería que son muchos, a esto se le debiera poner freno lo antes posible antes de que ocurra una tragedia", afirma con seguridad Luis Ramírez. J

Damnificados furiosos protestaron con carpas afuera de la Intendencia

E-mail Compartir

Con carpas, lienzos y carteles manifestaron su indignación los vecinos que se vieron afectados tras el megaincendio que hizo arder los cerros de Valparaíso, el fatídico 12 de febrero del 2014, quienes a las 10 de la mañana de ayer llegaron a la plaza Cívica, frente a la Intendencia, para pedirle al Gobierno Regional y sus autoridades una pronta solución a los problemas y demandas que aún los aquejan.

"Estamos cansados de la burocracia existente, tanto de parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) como de la Intendencia. Hoy día (ayer) nos dieron una aspirina con una fecha plazo hasta diciembre, respecto a los subsidios de acogida y de arriendo, y no es la solución que los damnificados necesitan", afirmó Lorena Monroy, presidenta de la Junta Vecinal 186 "A" y vocera de los damnificados de los cerros Mariposa, La Cruz, El Litre, Las Cañas y Merced.

Agregó que "la Presidenta dijo en su momento que los afectados por el incendio iban a tener el subsidio transitorio hasta que todos tuvieran la vivienda definitiva, y actualmente hay 1.917 familias de los 3.114 damnificados que aun no tienen solución".

ACAMPAR EN LA PLAZA

La idea de instalar un campamento en la plaza Cívica, según los manifestantes, se mantendría firme hasta que las autoridades les den fechas y plazos concretos respecto a las soluciones habitacionales definitivas.

Carabineros llegó para impedir que la gente instalara sus carpas instalando rejas para proteger el acceso a la Intendencia, pero los vecinos reaccionaron al instante y de todas formas armaron sus carpas ignorando la intervención de la fuerza policial que se retiró sin poder hacer nada.

"Si es necesario vamos a dormir aquí, esto es una burla, hemos hecho todos los papeleos, se han ingresado 1.117 carpetas a la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Valparaíso, de construcción en sitio propio y sólo hay 24 recepcionadas", subrayó la dirigenta vecinal.

Bastante emocionada estaba Eliana Santander, quien alzó la voz los vecinos que murieron después del incendio. "La semana pasada enterramos a un querido vecino, él se enfermó por la tragedia y nunca se recuperó", dijo. J