Secciones

Insólita protesta sorprendió a profes afuera del Congreso

E-mail Compartir

Distintas reacciones tuvieron los profesores que ayer en la mañana se reunieron afuera del Congreso, a la espera de los resultados de la votación que la Comisión Educación haría, a favor o en contra, sobre la idea de legislar el proyecto de Carrera Docente del Gobierno. En ese marco un grupo de estudiantes de teatro de la Universidad de Playa Ancha, una mujer y tres hombres, instalaron unos inodoros y se pusieron a defecar, para luego limpiarse con el cuestionado proyecto.

La mayoría de los maestros y las maestras presentes se sintieron identificados con la intervención, pero a otros les molestó la forma tan explícita.

Así lo hicieron notar sus dirigentes comunales y nacionales, tanto de los profesores de la Región de Valparaíso, como de todo el país. Es por eso que quisieron estar presentes y expresar el sentimiento que los une y mantiene movilizados desde hace más de 50 días: el rechazo al proyecto impulsado por el Gobierno de Bachelet.

"Hay muchos profesores y profesoras de la región. El propósito de esto es no votar la idea de legislar este proyecto que está en el parlamento. Para eso nosotros nos estamos expresando de manera pacífica. Hemos concordado con Carabineros los espacios, pero hay situaciones que en todas las manifestaciones se han ido incorporando grupos de provocadores", señaló Guido Reyes, representante del Colegio de Profesores de Chile.

rabia

"En realidad yo no vi la intervención, pero creo que hay un nivel de rabia tan grande en este país, que esto es insignificante en relación a otras cosas que han ocurrido en el país. No es la manera correcta, pero tampoco la desacredito", opinó Mario Díaz, presidente comunal de los profesores de Valparaíso.

Y agregó que "acá en Valparaíso nosotros hemos tenido diferentes formas de movilizarnos que son bastante creativas que le han llegado bastante a la comunidad. Pero hay otros profesores que tienen otras ideas y que realmente nos llegan a todos", destacó Díaz.

"A mí me gustó porque denuncia plenamente lo que está pasando con nosotros. Así de descarnado es lo que estamos viviendo, hay que mostrar las cosas como son. Están tomando una decisión súper importante, pero el problema es que no tenemos representante en el Congreso. Nos hemos sentido bien solos en el proceso, nadie nos protege", afirmó Paula Ávalos, profesora de filosofía en Melipilla.

"Yo no lo encuentro extremo, de hecho es muy literal. ¡Está la cagada! Por mi parte, espero que la Comisión Educación vote en contra del proyecto. Yo trabajo en Viña, en nuestro caso nos pagaron el sueldo, pero tenemos que volver el 27 de julio, porque está la amenaza de la Corporación Municipal que si no volvemos en esa fecha van a empezar los descuentos a nuestros sueldos. Ya que según ellos no habría tiempo para hacer la recuperación de clases", apuntó Lenka Lloyd, maestra del Liceo Bicentenario de la Ciudad Jardín.

CLASES HASTA ENERO

Los profes son comprensivos respecto a la situación actual de sus queridos alumnos y alumnas, aseguran que entienden a los apoderados que ven con preocupación el pasar de los meses y días sin que sus hijos asistan a clases para cumplir con sus respectivas horas de clases y programas de educación. Por otro lado, aseguran que la lucha la están llevando adelante por ellos, sus estudiantes.

Tienen claro que deben cumplir con las horas de clases establecidas, para eso dicen, será necesario extender los horarios de las jornadas laborales, y seguramente habrá clases hasta enero del próximo año.

"La extensión de esta paralización también ha sido producto de la tozudez del Gobierno que no ha dado amplitud en cuanto a lograr acuerdos que sean significativos para los profesores. Nosotros esperamos que si este conflicto docente se soluciona, estamos abiertos a recuperar las clases perdidas, como siempre lo hemos hecho en otras ocasiones. Por lo tanto el llamado es a los padres y apoderados, a que no se preocupen porque nosotros realmente lo vamos a hacer", subrayó Mario Díaz.

PROFES PADRE E HIJA

Gerardo y Natalia González son padre e hija, ambos son profesores, y ayer se encontraban apoyando al gremio que los reúne.

Gerardo lleva 44 años trabajando en la profesión que ama, la misma que le siguió los pasos su querida hija. Hoy, el padre hace clases en la escuela Dr. Adolfo Tannenbaum de Viña, y Natalia es profesora de Educación Básica y trabajadora en un colegio particular subvencionado de la misma Ciudad Jardín.

Ambos están orgullosos el uno del otro, Natalia recuerda que cuando pequeña veía a su padre esforzarse para mejorar la educación municipal. Es por eso que hoy lucha desde la misma tribuna de su progenitor, y como una representante de los jóvenes maestros, que optan por seguir la carrera docente nada más y nada menos que por vocación y amor. "Somos los únicos trabajadores que llegamos a la casa a seguir la pega. Yo continúo la lucha que ha dado mi padre. El Gobierno nos ha tratado de intransigentes siendo que ellos han sido intransigentes al no modificar ni lo más mínimo del corazón de esta reforma, que es lo que criticamos del sistema de acreditación, el encasillamiento y la competencia entre maestros", dijo Natalia. J