Secciones

Viña: Terminó el paro y escolares regresan a clases

E-mail Compartir

El paro de profesores no va más en Viña. Así lo confirmó durante la tarde de ayer el presidente del Colegio de Profesores de Viña del Mar, Jorge Lindemann, quien señaló que "nosotros cuando asumimos el paro disciplinadamente en Viña para no desunir al gremio dijimos que nos bajaríamos si es que no se retiraba el proyecto del parlamento para ser nuevamente revisado junto a los profesores. Lo anterior no ocurrió en ningún momento y por eso mismo ya no tenía sentido mantener el paro, ya que el parlamento le dio la espalda a los profesores".

El presidente del Colegio de Profesores de Viña, luego que durante la jornada del jueves la Cámara aprobara la idea de legislar el proyecto de carrera docente, agregó que "considerando que el trámite parlamentario va a comenzar en agosto y no va a terminar nunca antes de noviembre era un despropósito seguir con el paro. No nos sentimos para nada derrotados".

En cuanto a las ciudades que continúan con la paralización Lindemann señaló que "hay un problema de desunión a nivel nacional del Colegio de Profesores. El presidente nacional Jaime Gajardo ha originado un quiebre al interior del colegio muy grande producto de un autoritarismo en su mandato y la complicidad y alianza con el Gobierno".

Viña del Mar se suma de esta manera a Quillota, Hijuelas, La Calera y Nogales, ciudades que también, luego de la jornada del día jueves decidieron bajar el paro.

"Hay que agradecer a los apoderados que entendieron que esta movilización es por sus hijos, es por el futuro. Queríamos terminar con el estigma de que un colegio pobre es un colegio malo", finalizó Jorge Lindemann, presidente del Colegio de Profesores de Viña del Mar. J

Se defiende de las acusaciones de Saval

E-mail Compartir

Polémica ha causado la acusación de la Sociedad de Astrónomos de Valparaíso, Saval, en contra del vecino que edificó sobre la sede que la sociedad ocupa en la calle Abtao número 563A.

Hasta el diario La Estrella llegó Millaray Rojas, dueña del inmueble cuestionado, quien señaló que "las declaraciones de José Brito (director de la Saval) son graves e injuriosas, en relación a que la propiedad está a un pelo del colapso".

Agregó que "reconozco que ejecutamos una obra de ampliación sobre mi entretecho sin permiso, pero existe en la misma ley de Urbanismo y Construcción el procedimiento de regulación de obras".

Por último Rojas declaró que "es evidente que los daños han sido provocados por el paso del tiempo, terremotos y falta de atención. Resulta curioso que los daños en Saval se radiquen en la parte de la casa en que mi construcción no descansa". J