Secciones

Fuertes recortes en sueldos sufrirán los profes huelguistas

E-mail Compartir

A casi dos meses de paro en las actividades de los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Valparaíso, y gran parte del país; finalmente 914 profesores y profesoras porteños votaron bajarse del paro, y retomar las clases. Hoy se reiniciaron.

Así lo confirmó Mario Díaz, presidente comunal del Colegio de Profesores de la Ciudad Puerto, a la salida de la asamblea que se realizó en el Liceo Eduardo de la Barra. "En una jornada histórica y un tiempo récord de cuatro horas, el 65% de los profesores votó bajarse del paro. Así que las clases comenzarán mañana (hoy) de forma regular", dijo el docente.

MENOS SUBVENCIÓN

Las consecuencias que tuvo el paro para la comuna de Valparaíso fueron terribles, según el gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), Gustavo Mortara, debido a que este lunes a primera hora tuvieron la mala noticia de que la subvención escolar regular que entrega el Ministerio de Educación, tenía un descuento de 350 millones de pesos, de los correspondientes a los meses anteriores.

"Eso afecta gravemente a la educación municipal, lo que ha hecho el ministerio de Educación es un descuento terrible porque no ha considerado el calendario de recuperación de clases, que enviaron los diferentes municipios. Y este es un tema nacional, yo he conversado con todos los gerentes de las corporaciones del país, y todos nos desayunamos el mismo problema a las 9 de la mañana (ayer)", dijo.

En el caso de Valparaíso, Mortara asegura solo llegaron 900 millones de pesos, de los 1.250 millones mensuales que debiesen haber sido, y que han cancelado los meses anteriores. Lo que se agrava aún más debido a que también disminuyeron las subvenciones de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y las del Programa de Integración Escolar (PIE). Las que se vieron disminuidas en un 40% cada una aproximadamente.

Sobre esto, el gerente de la Cormuval dijo que "se vieron afectadas gravemente las tres subvenciones del Estado. No fue un descuentito, fue un descuento grande. Y esto afectará directamente en los sueldos de los profesores, no tenemos opción. En primer lugar y con la poca plata que llegó, vamos a asegurar los sueldos de todos los asistentes de la educación porque ellos no fueron a paro. En segundo lugar vamos a asegurar los sueldos de los profesores de los establecimientos municipales que no estuvieron en paro. Y respecto a los profesores de las escuelas que sí estuvieron movilizados, vamos a pagar 14 días".

300 ALUMNOS migraron

Otro de los costos que tuvo el paro de los profesores que se opusieron al proyecto de ley de Carrera Docente, fue la migración de 300 estudiantes porteños desde la educación municipal a la particular subvencionada.

"Eso significan 21 millones de pesos mensuales menos de subvención para la educación municipal de Valparaíso, son cifras alarmantes", subrayó sin ocultar su molestia el gerente.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Ante este panorama, hostil para el Municipio de Valparaíso y sus escuelas y liceos, surge la interrogante. Entonces, si el Ministerio de Educación (Mineduc) ya descontó un gran porcentaje de las subvenciones para la educación municipal. ¿Seguirá el plan de recuperación de clases acordado entre los maestros, la Cormuval y el ministerio a través de la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Seremi)?.

Para el gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara. la respuesta es evidente. "El Mineduc no consideró el calendario de recuperación de clases, respecto a eso, nosotros coincidimos con la postura de los profesores de que si no reciben la totalidad de sus sueldos, entonces no sirvió de nada hacer este plan".

Hoy, los representantes de los maestros de la comuna, se reunirán con la Cormuval para tratar los asuntos pendientes, entre ellos, el descuento que el Mineduc hizo a las subvenciones a través de la Seremi de Educación.

Pero el descuento del presupuesto ya está hecho, y el presidente comunal de los profesores dijo que "nosotros no tenemos ninguna obligación de recuperar clases si ya se hizo el descuento de parte del Mineduc", aseguró Díaz.

Desde la Cormuval coinciden con la postura de los profesores, e insisten en que la primera preocupación hoy día es pedirle al Mineduc que reconsidere los descuentos que hizo. "Porque ese dinero el ministerio lo tiene en su cuenta corriente, entonces deberían aceptar los programas de recuperación de clases, y nos reintegre a todos los municipios y corporaciones los dineros que nos descontó. Para que cuando los devuelva nosotros podamos pagarle a los profesores", apuntó Mortara.

SEREMI DE EDUCACIÓN

El seremi de Educación porteño, Alejandro Tapia, afirmó sentirse contento de que finalmente los profesores hayan votado deponer el paro en la comuna y a nivel nacional.

"Eso abre el camino para ir solucionando todas las consecuencias que tuvo el paro de las actividades y el calendario de la educación municipal. Y una de esas consecuencias es el tema financiero, por lo tanto, el hecho de que normalidad retorne a las clases va a hacer mucho más factible resolver las secuelas del financiamiento de la educación pública", dijo Tapia.

Y agregó que "hay que decir que las subvenciones son por alumnos que asistan a clases, entonces si no hay asistencia a clases evidentemente va a bajar la subvención. Y en eso, todos tenemos que ponernos a trabajar para solucionar la merma de los recursos de toda la comunidad educativa, incluyendo los profesores".

El seremi de Educación confirmó la profunda tristeza respecto a la migración de estudiantes municipales a subvencionados. J