Secciones

Escritor Rafael Gumucio trae su última novela

E-mail Compartir

El destacado escritor Rafael Gumucio presentará su reciente novela "Milagro en Haití" mañana miércoles, a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara s/n. La actividad contará con entrada liberada al público y forma parte del exitoso ciclo de fomento literario "Viña Lee", organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar con la colaboración de Penguin Random House Grupo Editorial, que edita al premiado escritor chileno.

Sus dotes de cronista, narrador, observador ácido y poeta afloran en "Milagro en Haití", al relatar la historia de Carmen Prado, una chilena de la antigua clase alta, se acaba de practicar acaba una cirugía estética en Haití, de la cual se recupera al cuidado de una cocinera negra y reflexiona sobre su vida, su familia y los demás, mientras afuera la violencia se multiplica en un país convulsionado. Aunque no exenta de amor, la mirada del mundo que tiene Carmen Prado es desfachatadamente incorrecta, mordaz y contradictoria, "siempre exagerada", según dice el narrador que hace de contrapunto a su embriagador monólogo. Con el carnaval primero y luego la violencia política y social haitiana como telón de fondo, la novela transcurre principalmente en la habitación donde Carmen Prado se recupera, siempre acompañada de su abnegada cuidadora, con quien termina configurando una entrañable versión femenina de Quijote y Sancho. J

Rinden tributo en Valpo al trovador Silvio Rodríguez

E-mail Compartir

Este viernes 31 de julio a las 21:30 hrs. se realizará un tributo al trovador Silvio Rodríguez en el local La Piedra Feliz (Av. Errázuriz 1054, Valparaíso). Se trata de un homenaje a la Nueva Trova y a la nueva era iniciada por Cuba normalizando sus relaciones diplomáticas con EE.UU. después de 54 años, el pasado 20 de julio.

El evento estará a cargo del talentoso músico porteño Juan Carlos Valdés, oportunidad en que interpretará una selección de las más hermosas y emblemáticas canciones del trovador, quien fue uno de los testigos del histórico acuerdo en Washington y uno de los músicos fundadores del movimiento musical Nueva Trova, junto a figuras como Pablo Milanés y Noel Nicola entre otros.

El tributo incluirá la interpretación de más de 30 canciones emblemáticas como "Canción del elegido", "Oleo de mujer con sombrero", "Playa Girón", "Ojalá" , "Por quien merece Amor", "Unicornio", "Te doy una Canción". "Como esperando Abril" , "Pequeña serenata Diurna" y "La Maza", entre otras.

PROFESOR

Juan Carlos Valdés, profesor, músico y guitarrista porteño es un gran conocedor de la vida y obra de Silvio Rodríguez, cuyos aplaudidos tributos son garantía de excelencia en la interpretación y selección del repertorio de obras que forman parte de la memoria colectiva de a lo menos tres generaciones de chilenos, admiradores de la Nueva Trova y la Nueva Canción Latinoamericana.

Silvio Rodríguez, aclamado como un icono de la canción latinoamericana y del movimiento artístico Nueva Trova, que fundó en su país en los años 70, ha influido a varias generaciones de trovadores y cantautores en toda América Latina, incluido Chile, cursó estudios de piano y guitarra con Leo Brower, durante su servicio militar compone sus primeras canciones, con las cuales aparece en la televisión de su país en 1965. En 1967 conoce a Pablo Milanés y a Noel Nicola, con quienes en 1969 funda el movimiento de la Nueva Trova. Como compositor del ICAIC, (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica) ha compuesto la música de innumerables documentales. Su primer álbum discográfico aparece en 1976, mostrando un trabajo creativo muy elaborado, poética y musicalmente. Silvio Rodríguez es autor de más de 500 temas y a grabado más de 25 discos solitas, actuando en más de 200 países. J