Secciones

Lanzan campaña de medidas urgentes contra delincuencia

E-mail Compartir

Control preventivo de identidad; más facultades a las policías para interrogar testigos; la detención de delincuentes cuando aparecen en grabaciones y fotografías; registrar las ropas, equipajes y vehículos de los antisociales en busca de pruebas del delito al momento de la detención; y permitir que el fiscal o las policías detengan a un delincuente que confiesa un delito, aún cuando no sea flagrante o con domicilio conocido: son algunas de las medidas urgentes que propone la campaña "Juntos contra la delincuencia", que se dio a conocer ayer, en el edificio consistorial de Valparaíso.

A estas propuestas se suman que el delincuente no quede libre por ausencia del fiscal a la audiencia de control de detención; incautar especies de otros robos en un allanamiento; considerar las detenciones anteriores para la prisión preventiva; poner en marcha el banco unificado de datos para que al mismo tiempo los jueces, policías y fiscales tengan toda la información de los delincuentes; y obligar por ley la coordinación entre fiscales, policías y jueces para que se puedan prevenir y mejorar las investigaciones de los delitos.

BASTA DE DELINCUENCIA

Además de las diez medidas urgentes contra la delincuencia, el objetivo de la campaña es generar un amplio movimiento social, en que toda la comunidad pueda participar y así lograr que los diputados y senadores aprueben medidas concretas que permitan disminuir la delincuencia que aumenta en la región y en todo el país.

Así lo explicaron sus impulsores de la campaña, incluido el alcalde Jorge Castro, ante un salón repleto de vecinos y vecinas porteños que han sufrido en carne propia el flagelo de una problemática que envuelve a toda la sociedad.

El senador Alberto Espina aseguró que primero se trata de prevenir y luego lograr aprobar normas que permitan la identificación, captura y condena de delincuentes. "Éste es un movimiento ciudadano, que convoca transversalmente a dirigentes gremiales de todos los rubros. Y nuestra finalidad es presionar legítimamente a las autoridades para que apuren normas que permitan combatir eficazmente los delitos", enfatizó.

PORTEÑOS CONFIADOS

Quienes se interesen en formar parte de la campaña e integrar a sus vecinos y familiares, pueden inscribirse en el sitio web www.juntoscontraladelincuencia.cl. Una vez ahí, basta con publicar su fotografía e indicar sus antecedentes, ya que no sirven las inscripciones anónimas.

Y así lo hará la señora María Arancibia. "Me interesa formar parte de la campaña porque yo soy secretaria de la Junta de Vecinos n° 24 del cerro Yungay, y me interesa que mi comunidad se integre también. Nosotros hemos estado organizados, todos tenemos el silbato de emergencia por cualquier cosa que le pase a los vecinos, así que eso ha servido para que la delincuencia disminuya en el sector. Además, la gente se ha visto obligada a reforzar la seguridad de sus casas", afirmó.

Una vecina de Placilla también se motivó con la campaña. "Me parece que es una buena iniciativa, esperemos que resulte y que la gente se adhiera junto a sus organizaciones sociales y juntas vecinales. Que la gente también se preocupe de darse el tiempo de conocer a sus vecinos, así que yo lo plantearé también en mi trabajo", aseguró Alejandra Jiménez, operadora del Telecentro de Placilla.

En la Junta de Vecinos n° 161 de Rodelillo aplaudieron la moción. "Casi todos mis vecinos han sido asaltados, hasta les quitan las cosas a las personas que vienen del supermercado. Yo creo que esto nos va a ayudar para organizarnos y echar a los delincuentes que van al sector que era tranquilo", comentó su presidenta Nelsy Aro. J