Secciones

Académico de la PUCV obtuvo Premio Pulsar

E-mail Compartir

El jefe de extensión del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director de la Orquesta Andina, Félix Cárdenas, recibió esta semana el Premio Pulsar en la categoría Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto en un evento que se efectuó en el Teatro Nescafé de las Artes en Santiago.

Esta es la primera vez que la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) otorga los Premios Pulsar, los únicos galardones que destacan el trabajo musical chileno en todos sus géneros y expresiones, sumando a otras artes vinculadas a la música como el audiovisual o la literatura, como una especie de "Grammy" nacional.

Tradicionalmente, la SCD efectuaba una serie de ferias tituladas "Pulsar" con muestras a nivel nacional y en el extranjero con músicos chilenos. Antes se entregaban los premios Altazor, que reconocían distintas líneas de expresión artística. En esta ocasión, se optó por destacar sólo el trabajo musical local.

La obra premiada KÜIN fue compuesta por el profesor Félix Cárdenas e interpretada por los destacados flautistas Pierre Yves Artaud y Alejandro Lavanderos. Artaud es un verdadero referente a nivel mundial y Lavanderos ha formado a generaciones de músicos a nivel nacional.

De acuerdo al profesor Cárdenas, el evento fue interesante y simbólico pues reunió a distintos exponentes de la música nacional, desde la línea más popular a la docta, lo que destacó por su transversalidad en las nominaciones.

Entre los premiados destacó Ana Tijoux que ganó como Artista del Año, Mejor Canción del Año con "Vengo", Mejor Álbum del Año y Mejor Artista de Música Urbana. La compositora e intérprete Javiera Mena se adjudicó el premio en la categoría Mejor Artista Pop. Más de 40 mil personas votaron en el sitio web del organismo para escoger la Canción y el Artista del Año.

"Es un doble reconocimiento. Por un lado, se premia la obra KÜIN y se reconoce también una apuesta por una tradición sonora que históricamente no ha sido considerada dentro de los cánones de expresión artística de la academia y en la categoría de la música clásica. Esto marca un precedente histórico, de que la música de arte no sólo se circunscribe en la expresión occidental y del centro de Europa, a través de la música de cámara, sino que también con nuestros instrumentos, heredados de los pueblos originarios como la quena, el charango y ese proyecta con una mirada de futuro".

La obra contó con la participación del destacado instrumentista francés en flauta, Pierre Yves Artaud…

"Artaud es el padre de la flauta contemporánea y es el paradigma en la forma de la ejecución actual, generando métodos de técnica y es una referente que se estudia en todas las partes del mundo. Trabajó en el Conservatorio de París. De alguna manera, marcó la nominación. A través del profesor Alejandro Lavanderos, que fue alumno de Artaud en Francia, lo contactamos y vino a Chile, quien estaba interesado en trabajar con nuestros instrumentos".

"Es un juego sonoro. Nos conecta con una tradición de nuestras culturas. Incluye la tradición sonora y en los aspectos idiomáticos que nos otorgan estos instrumentos como la quena, el charango y las guitarras, pero a la vez con la flauta traversa. Representa un diálogo de tradiciones sonoras que de alguna manera traté de mostrarlo de manera democrática y que funcionaran de forma igualitaria, sin prejuicios y sin mayores predisposiciones al discurso. En estos dos mundos se construye un discurso que representa nuestra gran historia musical como chilenos y latinoamericanos como también lo heredado por Europa. Es una obra que se encuentra dentro de los cánones de la experimentación y representa una apuesta que dio buenos resultados". J

Orquesta Marga Marga se presentará en Viña

E-mail Compartir

Obras de Elgar, Telemann, Kancheli y el estreno mundial de una pieza musical del compositor chileno Orión Morales presentará la Orquesta Marga Marga de Villa Alemana de la Región de Valparaíso, dirigida por el maestro Luis José Recart, mañana viernes a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal.

El evento, presentado por la Municipalidad de Viña del Mar a través del Departamento de Cultura, contará con entrada liberada al público, y forma parte de la Temporada de Conciertos que realiza la Orquesta Marga Marga en este recinto patrimonial.

La primera parte considera las obras Serenata para Orquesta en Mi menor op. 20, de Edward Elgar (Inglaterra), Concierto para dos cornos y cuerdas, de Georg Philipp Telemann (Alemania) con la participación de los solistas Miguel Manzano y Daniel Pino, para luego estrenar "El Sauce", del compositor chileno Orión Morales González.

En la segunda parte será el turno del estreno en Chile de la obra "Abii ne viderem" para cuerdas, piano y bajo eléctrico, de Giya Kancheli (Georgia).

La Orquesta Marga Marga de la Región de Valparaíso surgió en marzo de 2010, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como una agrupación de excelencia para la promoción y difusión de la música universal, nacional y latinoamericana.

Está integrada por destacados maestros chilenos y extranjeros, galardonados en diversos concursos nacionales e internacionales, y, en muchos casos, con una extensa trayectoria como docentes en diversas instituciones. J