Secciones

Murió el padre Cromacio del Seminario San Rafael

E-mail Compartir

Dejó un gran legado en la comunidad del Seminario San Rafael, pero sobre todo en su gente más cercana. Y es que el padre Cromacio Díaz de Alda Urzúa, era porteño de corazón, playanchino y orgulloso de sus antepasados vascos.

Un sacerdote poco tradicional que repartía su tiempo entre el trabajo semanal que significa guiar espiritualmente a uno de los colegios más tradicionales de la ciudad Puerto y el descanso en su hogar en el sector de Granizo, en Olmué, donde falleció el martes. Su sobrino, Alvaro Rodríguez Díaz de Alda, recuerda a su querido tío como un apasionado de la fotografía, pero en el formato analógico, y también del andinismo, un hombre y maestro que se descuadraba del estereotipo de los curas.

"Se podía hablar con él, no como si estuviese hablando con un sacerdote, sino que en un tono más íntimo y directo, sin prejuicios. Él siempre fue muy franco, y tenía una manera de ser muy auténtica. Realmente a veces no parecía un cura sino más bien un amigo", relata el sobrino.

LA CIMA MÁS ALTA

En sus años mozos, Cromacio estuvo ligado al andinismo, una actividad que por varios años lo tuvo como protagonista, ya sea ascendiendo montañas, organizando excursiones, o como dirigente de numerosos organismos relacionados con la disciplina. Fue directivo del Andes Ski, para luego desempeñarse como presidente de la Asociación de Andinismo de Valparaíso y Aconcagua.

Sus funerales serán hoy a las 15 horas en la Catedral Porteña, y sus restos serán enterrados en el cementerio Parque del Mar. J

Trabas tienen sin solución y sin casa a damnificados

E-mail Compartir

De los 3 mil damnificados del megaincendio de abril del año pasado, aproximadamente 400 optaron por la construcción en sitio propio; 500 por soluciones habitacionales en ciudades del interior, como Villa Alemana, y el resto se mantiene en la incertidumbre. Lo anterior debido a que los proyectos de Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (Egis), del Serviu, no han podido ser desarrollados por trabas de los Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano y de Riesgo.

La situación preocupa al consejero regional, Manuel Millones, quien aseguró que "es hora de tener una mejor coordinación entre los servicios que tienen que otorgar permisos sectoriales en cada uno de estos proyectos. Basta de culparse unos a otros por la demora y por la cantidad efectiva de soluciones otorgadas, donde por cierto las cifras no cuadran, pero lo que realmente les importa a las familias es tener una solución pronta y en los tiempos comprometidos por la Presidenta de la República", apuntó.

Ante la incertidumbre, los proyectos están sin iniciarse o sepultados, información necesaria para las quienes aún están a la espera de ellos. J