Secciones

Conozca el tratamiento que le está ganando al cáncer

E-mail Compartir

Una verdadera revolución en el campo de la medicina, y específicamente en el campo de la oncología, es la que genera el nuevo tratamiento para combatir el cáncer denominado inmunoterapia.

La investigación de este nuevo tratamiento, el cual sería una alternativa efectiva a la tradicional quimioterapia, está a cargo del científico colombiano Pedro Romero, quien es investigador de la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana en Suiza.

El doctor Romero, señala que "desde hace cuatro años se están obteniendo resultados bastantes significativos en relación a ciertos tumores. Lo que hace el tratamiento de la inmunoterapia es atacar en forma directa y focalizada el tumor y no como lo hace la quimioterapia que ataca en forma general y sin distinción lo que hace que sea mucho más nociva para el paciente".

El tratamiento de la inmunoterapia consiste en la activación del sistema inmune, a través de medicamentos, los cuales estimulan la producción de células T, que a su vez destruyen las células cancerígenas.

El medicamento ha sido probado en pacientes que ya han sido tratados con métodos tradicionales los cuales no han dado resultados positivos. En muchos de los casos los pacientes tratados con el sistema de inmunoterapiahan logrado vencer el cáncer y ser diagnosticados como sanos.

Actualmente el tratamiento se ha probado con éxito para cáncer a la piel (melanoma) , pulmón, riñón, vejiga y linfoma de tipo hodgkin, entre otros, todos ellos con un porcentaje de sobrevivencia alto.

esperanza

"Para los pacientes es una nueva esperanza de que existe otro tipo de tratamiento alternativo a la quimioterapia en donde se ocupa el propio sistema inmunitario de la persona para tratar el cáncer en situaciones desesperadas, cuando ninguna de la otras opciones terapéuticas funciona", señaló el doctor Romero en entrevista con el diario la Estrella.

En cuanto a los efectos secundarios de la inmunoterapia, estos son bastante menores a los que se pueden presentar tras un tratamiento de quimioterapia.

En ese sentido la doctora y oncóloga Paulina Veglia, quien está en contacto con pacientes que han llevado a cabo este tipo de tratamiento, señala que "este también tiene efectos tóxicos que generalmente son la respuesta inmune que se desencadena por lo que puede aparecer algún tipo de granito en la cara. Pueden aparecer otros efectos más graves, pero transitorios y más manejables como diarrea o inflamación de la tiroides, que si son detectados son tratables. Nunca los efectos secundarios van a ser comparables a una quimioterapia".

Para el doctor Romero, quien lidera la investigación en este campo, "este tipo de tratamiento es el futuro en la oncología. Con esta nueva modalidad terapéutica y la posibilidad de combinarla con las otras terapias, vamos a llegar a una situación similar a la que se llegó con el Sida. Controlaremos la enfermedad y lograremos convivir con una carga mínima de células tumorales, sin llegar a eliminarlas totalmente, lo cual es suficientemente bueno para llevar una buena calidad de vida".

El doctor Pedro Moreno participó este viernes en un seminario en el Hotel Sheraton de Viña del Mar. En la oportunidad presentó este revolucionario tratamiento a los oncólogos nacionales. J