Secciones

Astrónomos salieron a la calle a recolectar firmas

E-mail Compartir

Una importante convocatoria tuvo la actividad que el sábado realizó la Sociedad Astronómica de Valparaíso (Saval), entidad que atraviesa un conflicto legal por problemas en la casa donde funciona su sede, en la calle Abtao del cerro Concepción.

El problema se originó luego de que un vecino del cuarto piso del inmueble hiciera una ampliación -sin permiso municipal- que está afectando la estabilidad de la construcción.

Con el fin de dar a conocer esta problemática y conseguir firmas de apoyo, los miembros de Saval salieron a las calles y miradores del cerro Concepción con sus telescopios e invitaron a los transeúntes a observar el cielo, especialmente el sol.

Y la iniciativa tuvo sus frutos, ya que los socios de Saval pudieron reunir 160 firmas de apoyo. A futuro esperan continuar con las actividades abiertas a la comunidad.

José Brito, astrónomo de Saval, contó que llegaron "telescoperos" de Santiago a apoyarlos. "Hicimos demostraciones de artilugios en pleno cerro Concepción. Nos instalamos en la calle Pastor Smith e hicimos charlas".

Sobre el problema con la casa, Brito señaló que están a la espera de que la Dirección de Obras Municipales (DOM) haga efectiva la orden de demolición que dictaron en este caso. "Además el tema legal sigue adelante", advirtió, en relación al juicio que emprendieron en contra del dueño de la vivienda vecina. J

Internan en el hospital Van Buren a tatita que vivía en un basural

E-mail Compartir

La historia de Raúl Pineda, el abuelito de 84 años que fue encontrada en una casa convertida en un basural, conmovió a muchas personas que no entendían cómo alguien podía vivir en tal grado de abandono. Pero la suerte está cambiando para él, ya que el viernes pasado fue internado en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso donde evaluarán su estado de salud.

El traslado al centro hospitalario fue una gestión de la seremi de Desarollo Social y de Senama, entidades que se comprometieron a acompañar a este abuelito de Gómez Carreño y a buscarle una nueva residencia.

Raúl Pineda actualmente se encuentra hospitalizado en el Servicio de Otorrinolaringología y Oftalmología donde se le realizó un aseo general y ya se iniciaron los tratamientos para combatir la escabiosis y la pediculosis que padece, junto con contrarrestar su importante déficit nutricional. En todo caso, una evaluación previa realizada en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Gómez Carreño, determinó que no sufriría enfermedades graves agudas.

Personal del hospital prepara un informe que será luego remitido al Senama en el que debería confirmarse el diagnóstico inicial. Además determinará si Pineda efectivamente ha sido víctima de abusos físicos -se sospecha que su hijo con esquizofrenia pudo haberlo abusado sexualmente- o si posee algún tipo de enfermedad mental, ya que sus vecinos aseguran que sufre del mal de "Diógenes".

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, junto a la directora del Senama Viviana Valle, visitaron a este abuelito el sábado. En la oportunidad Gallardo comentó que "la precariedad del caso de don Raúl y los escasos elementos institucionales para enfrentarlo revelan las carencias que tenemos en Chile y demuestra que los adultos mayores no tienen la suficiente protección ni de sus familias ni por parte del Estado, y es por eso que la presidenta Bachelet ha anunciado la creación de un sistema nacional de cuidados para los adultos mayores".

Viviana Valle informó que tras su evaluación, se determinará si Pineda será trasladado a un centro de larga estadía para adultos mayores o a un hospital siquiátrico.

Pineda cuenta se desempeñaba como albañil y recibe una pensión básica solidaria de $85.000 que hace dos meses no cobraba. J

¿No le gusta su sonrisa? Diseñe una mejor con un innovador sistema

E-mail Compartir

Tener una sonrisa fabulosa, es el sueño de muchas personas. Por eso, el Grupo Odontológico Norden, ha lanzado un innovador procedimiento que deja atrás el tradicional método de impresión y moldes que se enviaban a un laboratorio para fabricar las piezas dentales: Digital Smile Design, un software que permite al equipo conformado por la clínica, diseñar una sonrisa soñada, a la medida del paciente. Los doctores Juan Pablo Sánchez, Matías Gaete, Nicole Schlesinger, Carina Fauré, Claudia Groves y Javiera Steffens trabajan con este novedoso programa que diseña y testea por anticipado el trabajo que se realizará antes de la transformación definitiva en la boca, a través de tecnología digital de última generación. "Es un sistema novedoso, porque es la primera vez que el paciente participa en el diseño de su sonrisa final y puede verla y probársela antes del procedimiento definitivo. Con este nuevo sistema existe un protocolo de información fluida entre el dentista, el laboratorio y el paciente", señala Juan Pablo Sánchez, dentista especialista en Rehabilitación Oral. J