Secciones

Tareas y jornada completa

E-mail Compartir

La jornada escolar completa se implementó en los colegios para que los alumnos pudieran hacer todas las obligaciones escolares dentro del establecimiento, por lo que no se deberían mandar tareas fuera del horario correspondiente a la jornada.

Tenemos clases hasta las 16 horas para después llegar a la casa a hacer las tareas, lo que nos resta el tiempo libre que podemos usar para poder comer, jugar, hacer deporte, estar con la familia o simplemente disfrutar. Nos quedan alrededor de 4 horas para poder hacer esas actividades, lo que en mi opinión, es tiempo insuficiente.

Esta medida debe ser cambiada ya que al extenderse los horarios de clase, el tiempo libre se reduce considerablemente; además, se hace uso de ese tiempo para realizar las tareas lo que lo reduce aún más, lo que terminaría en que los alumnos no tengan un buen rendimiento académico debido al estrés que causa estar gran parte del día en el colegio y además llegar a hacer tareas.

En mi opinión, se debería implementar un programa de gobierno que busque aplicar correctamente la jornada completa o sólo media jornada.

Joaquín Ferreira

Estudiante III° Medio

Programas culturales en la tv

E-mail Compartir

Felizmente, algunos canales de televisión, han comprendido lo necesario que era, entregar a la comunidad, programas culturales.

Lo lamentable, es que dichos programas, se están emitiendo prácticamente, en los mismos horarios (domingos). Obviamente, que esa situación, impide que los televidentes, puedan centrar su atención en un solo programa y que deban, apoderarse del control remoto y jugar pin-pon ,para poder ver un poco de cada lado.

En todo caso, como la televisión es un negocio, y la competencia, es una necesidad, en cierto modo, es comprensible que la captación de tele-audiencia sea una prioridad. Sin embargo, considero que podrían ponerse de acuerdo para beneficio de la comunidad y acomodar los horarios de tal forma, que el tele-vidente pueda ver todos los programas. Así la caridad se repartiría y beneficiaría a todos por parejo. No sean como "el perro del hortelano".

Jorge Valenzuela Araya