Secciones

Cuarteto Rossini en ciclo musical de USM

E-mail Compartir

La belleza de la interpretación del conjunto de cuerdas Cuarteto Rossini podrá ser disfrutada por el público en los cuatro conciertos gratuitos que el ensamble presentará en el Ciclo de Artecámara de la Universidad Santa María durante agosto. El repertorio que interpreta la agrupación va desde el barroco a la música actual, tomando como punto de partida las seis sonatas a cuatro escritas por el compositor italiano Giacomo Rossini.

El conjunto, compuesto por los violinistas Manuel Simpson y Ariel González, el violonchelista Francisco Palacios y el contrabajista y director Gonzalo Venegas, recrea un formato poco usual en la música de cámara, ya que a diferencia del cuarteto de cuerdas tradicional, formado por dos violines, viola y violoncello, reemplaza la viola por el contrabajo, instrumento que enriquece el sonido y amplía las posibilidades de repertorio. "La implicancia que tiene el contrabajo es que logra un sonido más orquestal, el espectro sonoro se amplía muchísimo y además permite abarcar diversas corrientes estilísticas", comentó Gonzalo Venegas.

Cuarteto Rossini se presentará el martes 11 de agosto en el Campus Vitacura USM a las 14:00 horas y en la Parroquia Santa María de los Ángeles de Reñaca a las 20:00 horas. La agrupación actuará nuevamente el jueves 13 de agosto en la Sede Viña del Mar USM a las 12:00 horas y en la Casa Central USM a las 18:00 horas. J

El pueblo se volcó a las calles para despedir a la gran Margot

E-mail Compartir

Una multitudinaria despedida tuvo la destacada folclorista, académica e investigadora, Margot Loyola, quien murió el lunes a los 96 años.

El cortejo partió en el Centro Cultural Palacio de La Moneda (CCPLM) en dirección a la iglesia Recoleta Franciscana, donde se realizó un acto ecuménico.

En su paso, las tradicionales pergoleras de avenida La Paz le arrojaron flores a la carroza. Finalmente fue cremada en una ceremonia íntima en el Cementerio General.

La noche del martes se realizó un acto de homenaje encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet y luego el evento musical gratuito llamado "Mil pañuelos para Margot", donde varias personas llegaron a bailar cueca a la Plaza de la Ciudadanía.

En tanto, el Gobierno decretó dos días de duelo por la muerte de Loyola. Sus amigos sostienen que no sufría ninguna enfermedad, según los últimos exámenes médicos a los que se sometió.

SU VIDA

Margot Loyola nació en Linares el 15 de septiembre 1918, hija de un comerciante y de una dueña de casa. Fue compositora, guitarrista y pianista, y recorrió el país investigando y recopilando las diversas tradiciones musicales chilenas del canto y del baile.

La artista fue la primera folclorista que ganó el Premio Nacional de Artes Musicales, 1994, y es considerada como una de las dos maestras del folclore chileno, junto a Violeta Parra.

"La vida es una ráfaga en el tiempo", dijo Margot Loyola en una entrevista a Soychile en 2013, antes de su cumpleaños 95. "No me gusta mucho estar de cumpleaños, porque es un año menos de vida, un año de madurez, claro, pero un año menos de vida y la vida es muy corta. Es una pasada no más", dijo con un pañuelo blanco en la mano y sentada en su sofá rojo. J