Secciones

Indigentes se tomaron las casas hechas para perros

E-mail Compartir

Con una gran sorpresa se toparon los comerciantes y vecinos del sector de la calle Bellavista con Salvador Donoso, en donde se ubican dos casas temporales para perros callejeros que hace poco fueron instaladas.

Y es que un hombre sin hogar ocupa por estos días los refugios creados especialmente por los animales, lo que ha generado la molestia de quienes se preocupan de cuidar las provisorias.

Para Rosa Valdebenito, quien se ubica en la esquina de Bellavista con Salvador Donoso para vender diarios, la situación es lamentable. "Se supone que esto es algo que está creado para los perros. Es lamentable que el caballero no tenga hogar, pero para eso también existen los hogares de acogida o el Ejército de Salvación. Da pena ver cómo este tipo saca a los perros de las casas para ponerse a dormir él", señaló Rosa Valdebenito al diario La Estrella.

La mujer, quien lleva 17 años vendiendo diarios en el mismo lugar, agrega que "no es nada que el tipo duerma ahí, sino que más encima deja todo cochino. Yo misma todas las mañana debo limpiar y volver a ordenar las casas de los perros para que ellos puedan calentarse y estar bien".

Para Soledad Carrasco, quien trabaja en el sector, es una cosa que ya se está tornando costumbre. "No tengo nada en contra de que las personas que lamentablemente no cuentan un hogar busquen refugio, pero me parece una muy mala señal que las casas se estén ocupando para un fin distinto. Los jóvenes que armaron estas casas lo hicieron con mucho esfuerzo y son para que las ocupen los animales, no las personas. Todos los que trabajamos y nos movemos por el sector tratamos de cuidar esto porque es algo que sirve mucho y no queremos que se convierta en algo que no es", dijo.

La idea de crear casas para los perros para que pasen este invierno nació en Santiago y fue replicada en Valparaíso por estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Valparaíso, quienes trabajaron en su fabricación como voluntarios. J

Registra visita

"Papito corazón" debía 31 millones por pensión

PDI

E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar, tras un eficiente operativo de búsqueda, lograron detener a un comerciante que debía más de 31 millones por no pago de pensión de alimentos.

El sujeto, identificado como J.L.P.R., de 52 años de edad, en conocimiento de la orden judicial en su contra, cambiaba constantemente de domicilio para evadir el accionar policial, no obstante, la PDI lo sorprendió durmiendo en la vía pública, al interior de un vehículo perteneciente a su actual pareja.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de la Bicrim Viña, subprefecto Francisco Orellana, son frecuentes y múltiples las órdenes de arresto por pensiones de alimentos impagas, siendo del orden de las 200 mensuales las que recibe la PDI.

"Hay mucha orden de arresto por pensiones de alimentos impagas. Lo que no es tan frecuente son los montos tan elevados. Nosotros trabajamos más de 200 órdenes mensuales de pensiones de alimentos, no todas con resultado obviamente", precisó el oficial.

Francisco Orellana reconoció que es frecuente que personas que son requeridas por los tribunales de familia busquen artilugios para eludir la acción policial, dificultando su detención.

"Hay toda una labor investigativa, un pequeño seguimiento y vigilancia hasta que logramos dar con la persona requerida por el tribunal", precisó. J

Registra visita