Secciones

A pesar de las intensas lluvias aún persiste el déficit de agua

E-mail Compartir

Al parecer nos habíamos desacostumbrado a las lluvias en invierno pues bastó que comenzara a llover en la zona central para que no se hablara de otra cosa en los medios y en las redes sociales. Sin embargo y pese a la intensidad del sistema frontal que dejó altos registros de agua caída en la zona litoral e interior, aún persiste el déficit de agua.

Las autoridades realizaron durante la jornada de este jueves dos reuniones del Comité Operativo de Emergencias Regional, efectuando un balance, en general, positivo, salvo situaciones específicas que se registraron en algunos puntos de la región como en el sector de Los Pinos en Viña del Mar o el enorme socavón que se produjo en el acceso principal a la caleta Horcón () lugar hasta donde se trasladó en horas de la tarde, la máxima autoridad regional.

DAMNIFICADOS

De acuerdo al reporte realizado por el intendente, Ricardo Bravo, en la región y producto del sistema frontal, se registró un total de 32 personas damnificadas: 10 en Quillota, 20 en Quintero y 2 en la comuna de Petorca.

La autoridad regional manifestó que una de las situaciones más complejas se vivió en la comuna de Concón, específicamente en el sector de Los Romeros donde deberá implementarse un sistema de bombeo para extraer agua del sector y así evitar que las casas se sigan anegando.

"En general son todas situaciones que hasta ahora no han revestido mayores complicaciones que son naturales y normales cuando hay un frente de lluvia como el que hemos tenido y que tiene asociados vientos", destacó la autoridad, quien pidió transmitir en este sentido, la situación de normalidad que ha vivido la región durante este frente.

ONEMI

El director regional de Onemi, Mauricio Bustos destacó en el mismo sentido la situación de normalidad en la zona precisando en todo caso que se mantiene la alerta roja.

"En términos generales, la región para la magnitud del sistema, ha aguantado de buena manera. Tenemos registros en torno a los 67 mm. en Valparaíso, 96,8 mm. enVilla Alemana, 95 mm. en Olmué, por lo tanto las precipitaciones han estado dentro del margen superior que evaluábamos para el día de hoy (ayer) (...) Esto es una buena noticia considerando la sequía importante que vive la región de Valparaíso vamos a poder recuperar en un margen significativo respecto de lo que es un año normal. No llegamos a un año normal pero sin duda que son lluvias favorables en ese aspecto", destacó la autoridad.

Para la presente jornada se prevé precipitaciones del orden entre los 5 y 10 milímetros de agua, esperándose el ingreso de un nuevo sistema frontal en horas de esta noche.

El director del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, reiteró que el sistema frontal que se iniciara la tarde del miércoles comenzó ayer su declinación esperándose para esta tarde el ingreso de un nuevo sistema.

"Efectivamente el primer sistema frontal ya está afectando solamente a los valles interiores de la precordillera y ya está cruzando al lado argentino. Lo que debiera suceder ahora es mantenernos en un período de inestabilidad hasta la llegada del segundo sistema frontal que debiera ser mañana (hoy) en la tarde noche y en este período nos vamos a mantener con abundante nubosidad acá en el litoral central y algunos chubascos producto de la nubosidad que va a estar presente en este período de transición entre un sistema frontal y otro", precisó.

El nuevo sistema frontal que debiera comenzar a partir de las 20 o las 21 horas, tendrá menos precipitaciones pero más viento.

"En referencia al sistema que acaba de pasar, debiera ser más intenso en cuanto al viento y debiera generar un período de precipitación pero precipitación moderada, de menor intensidad que la que hemos tenido hasta ahora", precisó Luis Vidal.

Se esperan vientos intensos que incluso podrían superar los 90 km/hra. J

Secreduc no suspendió las clases

E-mail Compartir

Analizadas las condiciones de la región y en vista a las proyecciones de las condiciones climáticas, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso determinó ayer en horas de la tarde no suspender las clases en la zona, dejando eso sí la libertad a los propios sostenedores - públicos y privados - a determinar, en base a sus propias atribuciones, si suspende o no sus actividades. "Eso dependerá de las circunstancias y condiciones de cada establecimiento", precisó el intendente regional, Ricardo Bravo.

El seremi de Educación, Alejandro Tapia añadió que la suspensión general de las clases en la región no se justifica, salvo en los establecimientos que se hayan visto afectados. "El mensaje es que mañana (hoy) las clases en toda la región salvo en aquellos establecimientos donde tienen problemas, continúan con normalidad", destacó la autoridad.