Secciones

$500 millones se invierten en obras de conectividad en Placilla

E-mail Compartir

Importantes obras se están ejecutando en Placilla Oriente, para entregar una mejor conectividad, accesibilidad y soporte vial, a los más de dos mil vecinos que habitan el sector, quienes antiguamente debían lidiar con el polvo, las inundaciones y acumulación de barro durante el periodo invernal. Se trata del proyecto de pavimentación que contempla la intervención de avenida Novena, Bernardo O'Higgins y Tercera Avenida. Obras que fueron visitadas por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto a la delegada de Placilla, María Angélica Silva; los profesionales de la Secretaria de Planificación (Secpla); empresarios y vecinos del sector.

La inversión, que alcanzó los $490 millones, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), contempla la construcción de 4.933 metros cuadrados de pavimento nuevo en hormigón. J

BH investiga muerte de hombre en Av. Errázuriz

E-mail Compartir

Lo que en un primer momento se reportó como un atropello con resultado de muerte en la intersección de Av. Errázuriz con Pasaje Ross en Valparaíso, dio paso a un posible fallecimiento por un ataque cardíaco, hecho que, según testigos, se habría producido pasadas las 21horas de anoche. Hasta el cierre de esta edición, personal de la Brigada de Homicidios de Valparaíso realizaba peritajes al cuerpo del occiso, el que, según testigos, se habría desplomado a pocos pasos del cruce peatonal existente en el lugar. Familiares del fallecido llegaron al lugar y efectuaron su reconocimiento. J

El Loro 'Pepe' pasa sus días en un centro de rehabilitación

E-mail Compartir

En cuarentena, sin poder recibir visitas, en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), se encuentra actualmente "Pepe", loro que perteneciera por diez años al organillero porteño Claudio Cortés y que hace unas semanas le fue confiscado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Según explicó Simón Gatica, coordinador técnico de Codeff, lo primero es evaluar físicamente a "Pepe", saber si está bien de salud, el estado de su plumaje y su peso. "Luego se integra a un grupo de loros que también está en rehabilitación, donde puede pasar unos meses, para que vuelva a ganar habilidades sociales de comunicación, vuelva a formar bandadas, porque estos animales necesitan vivir en grupos. Y después del plazo de uno o dos años, los loros se trasladan a una reserva nacional donde pasan un par de meses aclimatándose y luego son liberados".

En este lugar las aves no pueden recibir visitas, porque la idea es que sean "reeducadas" para vivir libremente.

El veterinario Gonzalo Vargas, coordinador regional de Vida Silvestre, destacó que en el 90 por ciento de los casos, los loros confiscados se rehabilitan y pueden vivir en su hábitat natural sin problemas, por lo que es muy poco probable que pueda volver con su antiguo dueño si es que no se aclimata, como se evaluó en un momento.

"Pepe" tiene unos diez años, y tomando en cuenta que los loros choroy viven cerca de 50, tiene mucho tiempo por delante para reproducirse y vivir feliz.

En cuanto a la situación de otros organilleros que tienen loros choroy, Vargas explicó que si tienen la documentación en regla, que certifique que compraron el ave en un lugar autorizado por el SAG, no deberían tener problemas. Asimismo destacó que estas mascotas necesitan una alimentación especial, que no debe basarse solo en semillas de maravilla. "Eso tiene mucha grasa, es como comer chocolates todo el día.

Por su parte, Claudio Cortés, contó ayer a La Estrella de Valparaíso que el miércoles se comunicó con él un funcionario del Consejo de la Cultura, quien se comprometió a ayudarlo económicamente para adquirir otro loro y así reemplazar a su querido "Pepe". J