Secciones

¿Fue un huracán el que dejó la escoba en la región?

E-mail Compartir

La intensidad con que el viento y la lluvia azotaron las costas de la región de Valparaíso no dejó indiferente a nadie. Y los daños causados por las olas, que en algunos casos rozaron los diez metros de altura, hicieron pensar que el fenómeno climático que se instaló en la zona era algo más que un sistema frontal...

Así por lo menos se advirtió ayer en la redes sociales donde cundió una curiosa teoría: la posibilidad de que el destructivo sistema frontal del fin de semana no fuera un simple temporal, sino más bien un huracán grado 1.

En base a una imagen satelital captada desde Argentina, por el sistema GOES de la NASA, el sitio "Universo Paralelo 1-4" difundió la teoría de que Valparaíso había sido el escenario de un huracán categoría 1.

"Lo que calla la prensa y la meteorología. Efectivamente fue un huracán lo que pasó en la zona central de Valparaíso; la costa fue azotada con una brutalidad impresionante", señala el sitio.

"Chile recibe su primer huracán en la historia aunque fue posiblemente categoría 1. Mostró su característico agujero en el centro llamado el ojo del huracán", agrega el mensaje.

En un par de horas, la imagen subida a Facebook contaba con más de 3.500 "me gusta", había sido compartida más de 10.000 veces y recibió cerca de cinco mil comentarios. Algunos apoyaban la teoría, que también se propagó por Twitter; y otros llamaban a no alarmarse por un simple temporal...

"nunca visto"

Los que vivieron en primera persona el ir y venir violento de las olas y el viento, especialmente durante la madrugada del sábado, repiten que nunca habían visto algo similar.

Así por lo menos relata Elizabeth Martínez, a quien la fuerza del supuesto huracán la dejó sin dos de sus locales en el sector de la recta Las Salinas en Viña del Mar. "Nunca había visto algo igual. Uno de los locales se lo llevó por completo el oleaje y el otro quedó prácticamente partido a la mitad. Fue terrible, se perdió todo", señaló a La Estrella.

Sin embargo, y pese a la espectacularidad de las imágenes satelitales y los evidentes daños en la costa, los expertos señalan que lo que se vivió el fin de semana en la zona central fue un sistema frontal, el cual no reunió las condiciones para ser denominado huracán (ver recuadro).

La meteoróloga y profesora de la Universidad de Valparaíso, Ana María Córdova, explica: "Lo del huracán es falso. Los huracanes se sostienen gracias a condiciones de baja presión, lo que en nuestra zona no ocurre. Para que se produzca un huracán la temperatura del océano debe ser elevada. Las aguas deben tener por lo menos 27 grados de temperatura para que se produzca un fenómeno de esta naturaleza".

Según la profesional, lo que ocurrió en nuestra zona es una sistema frontal que se intensificó debido al fenómeno de El Niño.

"Este tipo de fenómenos climáticos por lo general se da en la zona austral de Chile con mayor frecuencia, lo que pasa es que en nuestra zona nos habíamos acostumbrado a años secos", puntualizó la meteoróloga.

CICLÓN EXTRA TROPICAL

La álgida discusión acerca del supuesto convocó a varios aficionados a la meteorología, quienes apuntaron a la versión que entregó el canal BBC Weather para el frente de mal tiempo en Chile: un ciclón extra tropical, fenómeno que reúne condiciones muy similares a las del huracán categoría 1, pero que se da en zonas fuera del trópico, lugar habitual los huracanes.

¿conspiración?

Dentro de las teorías que se manejaban en las redes sociales surgió la de una conspiración a nivel gubernamental para evitar que la información de la proximidad de un huracán llegase a los oídos de las personas.

Juan Andrés Salfate, especialista en este tipo de temas, discrepa. "No creo que se trate de ningún tipo de conspiración, ni tampoco de ocultamiento de información. Estas imágenes satelitales son abiertas y todo el mundo tiene acceso a ellas, por lo que no creo que alguien haya tratado de ocultar esto", dijo a La Estrella.

"Las imágenes que se vieron son impactantes, pero no creo que se trate de una conspiración para ocultar información; fue un sistema frontal más fuerte que otros. Tal vez en el futuro, con el cambio climático, efectivamente tengamos huracanes en nuestras costas, pero por el momento no lo veo posible", agregó.

pronóstico

En cuanto al futuro del sistema frontal que afectó a la zona centro de nuestro país, este se desplazó durante la tarde noche de ayer hacia el norte del país en donde generó estragos, específicamente en la ciudad de Tocopilla (ver página 6).