Secciones

Otro derrame de combustible aflige a la bahía de Quintero

E-mail Compartir

A las 00.00 horas de este jueves, una fisura de 5 centímetros de largo y 2 milímetros de ancho, provocó que el buque tanque "Doña Carmela", fletado por la empresa Agunsa, derramara una cantidad inferior a 500 litros de su petróleo IFO-380 en la bahía de Quintero, sector de Loncura. La filtración, que ocurrió específicamente en el Terminal Barcaza de la refinería Enap, fue atendida por la Gobernación Marítima, que apenas recibió la alerta, desplegó barreras de contención y paños absorbentes para recuperar y retener el combustible.

"Apenas fuimos informados, se concurrió al lugar, evaluamos las condiciones meteorológicas del viento y luego proseguimos a la primera fase de contención que fue ubicar barreras alrededor del buque y paños absorbentes para evitar que el combustible derramado se expandiera", explicó el gobernador marítimo, Capitán de Navío, Rodrigo Vattuone.

Más tarde, a eso de las 08.00 de la mañana, Vattuone junto al comandante en jefe de la Primera Zona Naval, sobrevolaron el área para ver el real impacto del derrame. De esta manera, las autoridades observaron que el combustible se había extendido en "trazas" (como huellas) desde la posición del buque, hacia unos 500 metros al sur. "Apreciamos trazas de este hidrocarburo que es un combustible marino tipo IFO-380, un petróleo refinado cuyas características técnicas no tienen nada que ver con un crudo. Por lo tanto, esto no tiene nada que ver con lo que ocurrió en septiembre del año pasado", aclaró el gobernador marítimo.

Protocolos distintos

Al tratarse de un combustible diferente a la emergencia de 2014, Vattuone precisó que las barreras y paños absorbentes eran ideales para la limpieza ya que "el hidrocarburo se adhiere y además se absorbe". Asimismo, la autoridad marítima aseguró que apenas se detectó la filtración, se trasvasó el combustible del estanque número 2 al estanque número 5, reemplazando el petróleo que se estaba derramando por agua de mar.

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, también sobrevoló el lugar, pero bastante molesto comentó que se debían cambiar los protocolos de estos buques. "Estoy muy molesto al igual que la ciudadanía. Tuve la oportunidad de sobrevolar la bahía con el intendente y yo no quisiera bajarle el perfil a lo que hoy día ocurre (...) Le hemos pedido a la autoridad regional y nacional que la bahía de Quintero, que involucra a la comuna de Quintero y Puchuncaví, tenga protocolos distintos porque tuvimos acceso a un documento que dice que la nave está en óptimas condiciones el día 11, o sea dos días antes y por eso creo que los protocolos no están actuando como deben. Lo he dicho siempre: éste es un puerto riesgoso en donde no se descargan bicicletas ni refrigeradores, sino puros productos químicos derivados del combustible", enfatizó.

PEscadores molestos

La misma sensación de molestia tenía Justiniano Lagos, presidente del sindicato de pescadores de Horcón. "Las contaminaciones nos tienen hasta la coronilla. Esto es algo que no se aguanta más, quiero que pongan un alto a todo esto, que no lleguen más empresas y que no se licite más ni en Quintero ni en Puchuncaví. Estamos saturados de todos los contaminantes habidos y por haber, los tenemos todos. Nuestros recursos están contaminados cada día más y nosotros estamos comiendo y bebiendo esta dieta", afirmó con rabia.

Durante la jornada, el Capitán de Puerto de Quintero estuvo a bordo de la nave conduciendo las operaciones en el mar. También el fiscal marítimo, Comandante Rojas, que según el Capitán Rodrigo Vattuone, "está tendiente a determinar las causas, circunstancias y responsables de este derrame". A ellos se les sumó un inspector de la comisión local de inspección de naves de la Gobernación Marítima de Valparaíso, personal de Agunsa y de Enap. Con este equipo, se determinó que la fisura estaba ubicada en el estanque número 2, en la proa (parte delantera del buque) y el babor (parte izquierda) y que el derrame estaba "bajo la línea de agua".

Hasta el lugar también llegó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, que también sobrevoló la bahía. "No nos compete directamente iniciar un sumario sanitario, pero todos los antecedentes van a ser entregados a la Superintendencia de Medio Ambiente para que tome todas las sanciones que correspondan. Estamos tomando muestras de agua para poder determinar la presencia de hidrocarburos o restos de hidrocarburos que pudiesen ser dañinos para la salud de las personas. Dependiendo de eso se vería una prohibición de ingresar al mar, ya que la toxicidad de los hidrocarburos dependen del tiempo y modo de exposición", explicó.

Oxiquim, Copec, Ventanas, GNL y Asimar, también activaron sus planes de contingencia para evitar un mayor impacto ambiental.

Piden explicación

El gerente de Enap Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, lamentó la situación y pidió explicaciones. "Este buque viene a cargar combustible a nuestra empresa para después extenderle el petróleo a otros buques. Presenta un certificado dado por la autoridad competente y de acuerdo a ese certificado, nosotros cargamos, pero no nos podemos hacer responsables de la validez o de la calidad de la realización de ese certificado. Esto nos complica bastante la verdad, por lo que exigimos que la empresa Agunsa se haga responsable y revise bien qué pasó en esta situación ya que habíamos tenido tres problemas con este buque", apuntó.

Durante la tarde, la empresa Agunsa publicó en su sitio web una breve declaración explicando el contexto de la emergencia. "En base a la información preliminar, disponible al momento de realizar esta declaración, el derrame se habría producido debido a una fisura en uno de los estanques del buque tanque, cuyo origen aún se desconoce", detalla el comunicado. J