Secciones

Recursos frescos para mejorar la seguridad pública en Valparaíso

LEv.

E-mail Compartir

Con recursos frescos que alcanzan los $194 millones cuenta el Consejo de Seguridad Pública de Valparaíso para elaborar proyectos que hagan frente a las problemáticas de los vecinos, detectadas en un diagnóstico previo.

Este organismo cumple con lo establecido en un convenio firmado por el municipio porteño, la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y la Intendencia de la región de Valparaíso, en el marco del plan nacional de seguridad y prevención de la violencia y el delito "Seguridad para Todos", que busca fortalecer la gestión local en esta materia e incluye la ejecución de un Plan Comunal de Seguridad Pública.

La segunda sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, encabezada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se realizó en el municipio porteño y contó con la participación de representantes de policía de Investigaciones, Carabineros y de juntas de vecinos, quienes discutieron los problemas más urgentes con que cuenta la comunidad. J

¡El ADN ratifica que no hubo cambio de bebés!

E-mail Compartir

Llegó a su fin la incertidumbre para la pareja de Miguel Ángel Vega y Karina Vargas, que denunciaron ser víctimas de un presunto cambio de bebés en el hospital Van Buren.

El progenitor contó que durante el embarazo se prepararon para recibir a un varoncito, como lo demostraron las ecografías, al que llamarían Josué. El pasado fin de semana fue el parto, el que salió sin problemas. En su brazo el lactante fue etiquetado como masculino, pero horas después del alumbramiento, cuando la madre fue a mudarlo se percató que en realidad era una niña. La situación sembró dudas en los padres, respecto de si era su hija biológica o fue cambiada erróneamente por funcionarios del hospital, por lo que exigieron exámenes de ADN. El Van Buren sólo reconoció que hubo un error administrativo y que era hija de ellos. A través de un comunicado, el recinto asistencial informó ayer que las pruebas de ADN encargadas a un laboratorio externo dieron positivo, "es decir, se confirma la maternidad de la hija respecto de la presunta madre con una probabilidad de 99,9997%". Agrega el Van Buren que "se confirma que la recién nacida es la hija de los padres afectados, no existiendo el cambio aludido". Junto con lamentar lo acontecido, la dirección del centro de salud manifestó que "hay una investigación para clarificar lo sucedido, determinar las responsabilidades existentes y tomar las medidas establecidas en el Estatuto Administrativo". J

Daños en borde costero superan los 2 mil millones

E-mail Compartir

Basta recorrer el borde costero para dimensionar los efectos del histórico temporal de comienzos de agosto. En Viña del Mar, el avalúo de los daños supera los 2 mil 500 millones y como no es factible pretender reconstruir y rehabilitar todo de una vez, el municipio enfrentará los daños y su reparación por etapas y en miras a un plazo autoimpuesto que dice relación con el inicio de la temporada estival.

La primera etapa apunta a rehabilitar todo el borde costero afectado, trabajos que comenzarán este martes y que contemplan una inversión de 400 millones de pesos.

Un equipo multidisciplinario liderado por el departamento operativo del municipio iniciará los trabajos, los que partirán por demoliciones de estructuras que revisten riesgo y rehabilitaciones propiamente tal de paseos, muros y zonas de circulación.

"Es un equipo multidisciplinario dentro de la municipalidad, hay profesionales de diferentes áreas. La primera etapa es rehabilitar todo el borde costero para la próxima temporada estival, es decir que toda la gente pueda acercarse en condiciones de seguridad y en áreas de esparcimiento que estén totalmente normalizadas", precisó el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya.

La alcaldesa Virginia Reginato destacó la importancia que reviste el borde costero para la actividad turística de la ciudad y para la recreación de las familias viñamarinas, precisando que sólo una vez que se recorrió el área afectada pudo establecerse un diagnóstico y un plan de recuperación.

"Hemos tomado las medidas para ir reparando lo antes posible. Tendremos que ir recuperando el borde costero tal cual como lo teníamos", precisó la autoridad.

A futuro, las siguientes etapas involucrarán el desarrollo de proyectos de mayor envergadura, los que deberán involucrar recursos sectoriales.

En cuanto a los daños, las zonas más afectadas en la Av. Jorge Montt tienen relación con los miradores los que debieran quedar rehabilitados en un lapso de dos meses y medio.

Otra de las áreas más dañadas es el paseo San Martín por lo que una de las determinaciones a priori sería desplazar el área de paseo hacia el oriente.

En paralelo, la Dirección de Obras Portuarias debiera iniciar la próxima semana la reparación del socavón que surgiera en Av. Marina en las cercanías del Castillo Wulff y en el sector de Cochoa.

"Estamos trabajando simultáneamente con varios organismos. Esperamos que saquemos todo esto antes de noviembre, la idea es tener totalmente normalizada la circulación tanto peatonal como la ocupación del área de playa", añadió Moya.

Los proyectos de mayor envergadura y de áreas de defensa debieran comenzar el año 2016. J