Secciones

Porteños preocupados por el querido Motemei

E-mail Compartir

Gran revuelo ha causado el difícil momento que está pasando el hombre detrás del personaje del Motemei, Carlos Martínez, quien ya hace más de un año sufre una fibrosis quística pulmonar que lo tiene imposibilitado para desarrollar el oficio que por años mantuvo viva parte importante de la identidad porteña.

El caso se dio a conocer ayer, tras una sincera conversación del Motemei con La Estrella de Valparaíso, y las reacciones no se hicieron esperar.

DESDE CULTURA

Desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes surgió la inquietud de contactarse con Carlos Martínez, y ofrecerle ayuda para que él pueda cubrir sus necesidades más urgentes.

Si bien el Motemei andaba en la capital realizando trámites y haciendo presupuestos para "algunos pololitos que le permitan costear algunas de sus deudas y necesidades básicas", reconoció que fue contactado por miembros del Consejo y aunque la mala comunicación le impidió escuchar bien de qué se trataba, dijo estar muy agradecido por la preocupación.

PORTEÑOS SOLIDARIOS

Pero no solo organismos del Estado quisieron contactar al Motemei para entregarle apoyo y ayuda, muchos porteños anónimos se contactaron con La Estrella para dar con su paradero.

"Un amigo me llamó pata avisarme que había leído el reportaje, y cuando la leí me emocioné mucho, me hizo llorar otra vez. Quisiera agradecer la preocupación de las personas que se han contactado conmigo para darme una mano", dijo el Motemei.

Muchos cuestionaron a través de las redes sociales de Facebook y Twitter la realidad de quienes en su momento fueron considerados patrimonio vivo e intangible de Valparaíso. ¿De qué sirve eso entonces? Recordados también son personajes que ya no existen como el 'Leche de Burra' y el vendedor de escobas. J

Tendencia: Saborear la comida para mascotas

E-mail Compartir

Más que mascotas, ya pasaron a ser parte de la familia y muchas veces los únicos compañeros de vida. Es por eso que los amantes de los animalitos cada vez son más preocupados de entregar la mejor calidad de vida posible para los 'hermanos menores', como les llaman algunos.

Los más precavidos parten por brindar una buena alimentación, y según cuentan los dueños y locatarios de las bodegas que se dedican a la venta de alimentos para mascotas, durante el último tiempo el negocio se ha vuelto muy rentable. Incluso hay amos que degustan la comida para sus perros regalones, y así se aseguran de que el alimento sea el indicado.

"En este tiempo el boom es la comida de perros, hay gente que prueba los alimentos, porque dicen si me gusta a mí, le gusta a mi mascota. Aunque siempre optan por lo más económico y en término medio. Hay otro grupo que opta por el alimento de marca, acá hay para todos los gustos, hay gente que no tiene tantos recursos y aún así gastan sus pesitos para alimentar a sus mascotas, que por lo general son perritos y gatos", asegura Aquiles Valencia, administrador de la bodega 'El Granero' ubicada en calle Chacabuco.

Alimentos para los peludos, los pelados, los grandes, los chicos, los gordos y flacos, callejeros y caseros, se pueden encontrar en los locales que comprende la cuadra de Uruguay y Rawson.

Lo mismo pasa al interior del Mercado Cardonal, donde don Bernek Valdivia, quien además de vender huevos gran porcentaje de sus ventas son gracias al alimento para las mascotas. "La gente prueba la comida y dice que su perro no puede comer sal, entonces llevan otras y así. Al principio era extraño, pero ya me acostumbré, ahora les digo en broma que si prueban el producto deben llevarlo".J